Listen

Description

Siempre voy a recordar la primera vez que vi a Diana
Sanmiguel sobre un escenario.
Actuaba junto a La BOA (Bogotá
Orquesta Afrobeat, otro de sus proyectos) allá por 2016 o 2017, en una de esas
salas tan maravillosas por el barrio de Chapinero en Bogotá donde todas las
semanas hay algún concierto interesante. El impacto fue tremendo: esa voz
tan poderosa y sus bailes como si dentro suyo ardiera el fuego de la cumbia.

Un poco más tarde logré escuchar a La Perla en directo en Matik Matik y la
forma en que interpretó ‘Bruja’ fue el chispazo que incendió algo dentro de
mí que arde desde entonces.



Cuántas ganas tenía de escuchar su debut en largo junto a
Karen Forero y Giovanna Mogollón, sus compañeras en La Perla, que al fin llegó
en 2022 tras el EP ‘Paren la bulla’ de 2017
. Esa espera valió la pena: en
estas canciones está la respuesta a por
qué Bogotá lleva unos años siendo la capital mundial de la música
. Ritmos
que no se escuchan en ningún otro lugar del mundo, mezclas fascinantes entre el
hip hop y el bullerengue y otros muchos otros sonidos
… todo ello resultado
de una ciudad que
acoge a artistas de todas las regiones
del que es uno de los países
más diversos del mundo y donde
la música es quizá la única religión en la que todos creen
.



‘Callejera’ es todo lo que representa La Perla: la revisión
de la tradición musical del Caribe colombiano desde una óptica contemporánea

que no tiene miedo a mezclar esos sonidos inmortales con ritmos modernos; la
mirada abierta al talento que las rodea y el abrazo generoso siempre dispuesto
a compartir (colaboran Delfina Dib, Briela Ojeda, La
Dame Blanche
y Frente
Cumbiero
, entre otros) y, al fin, una posición crítica con la
realidad y reivindicativa con las causas en las que creen, desde el medio
ambiente y la igualdad a los derechos de los indígenas y los campesinos,
siempre desde una óptica alejada de clichés y poderosamente hedonista
.

José Fajardo.