Listen

Description

Lejos de apoltronarse en la comodidad que otorga el éxito,
Los Planetas han seguido autoexigiéndose
y explorando
hasta llegar a su décimo álbum. Iconos indiscutibles de la explosión indie en
los 90, desde hace un tiempo se han ido despegando de esa fascinación por lo
anglosajón en favor de una mirada hacia sus raíces: el flamenco y el bullicio
creativo en torno a Granada.

Esta última idea (su ciudad como avanzadilla cultural, de
Lorca al Carlos Cano de los 70 y de ahí al trapero Khaled) es el sustento de la
cara A de este atípico disco, que se completa con los singles cargados de
crítica a la realidad social que han ido sacando estos dos últimos años
pandémicos.

 



Desde Fuerza Nueva (su proyecto junto a Niño de Elche), Jota
se muestra mucho más directo en las letras, dejando atrás su ironía y los
dobles sentidos que fueron marca de la casa.
Es una decisión consciente
pero que va en detrimento del proyecto: canciones como ‘El Rey de España’ o ‘El
Negacionista’ resultan demasiado obvias, pese a que el mensaje pueda ser
pertinente.



Es la primera parte de ‘Las canciones del agua’, esos cuatro
primeros temas de referencias granadinas que arrancan con la canción-río de más
de 12 minutos de ‘El Manantial’ sobre un poema de Lorca (con la voz desnuda de
Jota, junto a la guitarra de Florent y el piano de David Montañés, una nueva
formación adaptada a las circunstancias) lo más interesante del conjunto y
donde muestran algo nuevo.
‘Se quiere venir’ (versión de Khaled)
queda ya como uno más de los grandes retratos costumbristas ‘planeteros’ sobre
la idiosincrasia granadina y ‘Alegrías de Graná’ como una de sus exploraciones
flamencas más resultonas.

José Fajardo.