POP VERSUS MACHINES
Esta sesión es un recorrido o viaje de un poco
más de una hora de duración por algunos de los artistas del pop electrónico,
que definiríamos como la mezcla perfecta entre el pop -con letras tarareables y
melodías pegadizas- y las bases rítmicas electrónicas más bailables e incluso,
a veces, sofisticadas y repletas de glamour.
Durante el trayecto haremos escala en el
britpop (Blur), en el synth pop –en España tecnopop- ochentero y la estética
New Romantic (Visage, Soft Cell, Human League y Yazoo), en el Madchester sound (New Order y
The Beloved), en los pioneros de la música electrónica (Kraftwerk) y en sus
discípulos actuales más aventajados (Hot Chip), en los sonidos industriales
(Depeche Mode), en la festiva disco music con ritmos programados (Nefkom y
Patrick Cowley), en la representación local (el veterano dúo Fangoria) y en el
exotismo nipón (el trío Yellow Magic Orchestra, con Ryuichi Sakamoto al
frente), en la actualización de la new wave de los 80 con actitud punk (el
neoyorquino James Murphy y su LCD Soundsystem), en el techno melódico (Pet Shop
Boys), en el pop con estribillos contagiosos y con bases rítmicas prestadas del
hip-hop (Information Society) y en cuatro bandas recientes que suponen la puesta
al día de este género musical nacido a
finales de los setenta (The XX, Hurts, The Postal Service y MGMT)