Latinos de alma y corazón. La música italiana de las décadas
del 60, 70 y 80 estuvo caracterizada por un fuerte arraigo melódico. Sin
embargo, esto no fue impedimento para que artistas como Lucio Battisti, Gianni
Morandi, Gigliola Cinquetti, Pino D'Angio, entre otros, exploraran otras
conexiones y posibilidades para sus canciones. En el caso de Battisti, su
periodo del año 74 al 76 estuvo marcado por una intensa búsqueda de sonidos
latinoamericanos que nutrieran su música. Los álbumes Anima Latina y La Batteria,
Il Contrabasso, Eccetera, muestran cómo el latin jazz, la música africana y
sonidos cercanos a las armonías cubanas, podían convivir con la fuerza melódica
italiana. Gigliola Cinquetti se acercó al bolero y la música de Los Panchos con
un álbum memorable de 1968 (Gigliola Cinquetti E Il Trio Los Panchos In
Messico), colaboración que también se dio en 1994 con otro álbum histórico, que
incluyó temas como Amapola y Amar y Vivir. También hubo artistas no italianos
que decidieron darle un toque latino a melodías italianas como fue el caso de
la brasileña Rosalia De Souza.
El hombre de radio y catedrático Jacobo Celnik nos
recomienda que disfrutemos "de este viaje ecléctico por el alma latina de
la música italiana".