“La muerte camina a nuestro lado, por ello podemos sentirla físicamente, pero puede ser cualquier cosa: es la consejera que susurra sin cesar: no tienes tiempo”. Las Enseñanzas de Don Juan, Carlos Castaneda.
En México los primeros días del mes de noviembre se pintan de color amarillo, por las flores de cempasúchil y las luces de las veladoras que iluminan los altares de cada hogar dedicados a nuestros muertos. Son tres días en los que cada familia puede tener un instante para compartir con sus ausentes, quienes regresan al mundo de los vivos a visitarnos y a probar las esencias de las comidas, los dulces y las bebidas que ponemos para ellos en el altar. Esta tradición de orígenes prehispánicos ha trascendido a través del tiempo, y nos enseña que la muerte, a pesar de ser dolorosa e inminente, está siempre presente. Sin embargo, este año la celebración será difícil, compleja y dolorosa para todas aquellas personas que no pudieron despedirse ritualmente de sus seres queridos debido a las restricciones sanitarias o por otras condiciones.
Esta selección musical habla de la muerte, tema que considero parte de la tradición musical de la salsa, la cumbia y ritmos afro-caribeños de diversos países de Latinoamérica. Las historias de las canciones nos relatan esta experiencia, llena de sentimientos contradictorios: tristeza, alegría, enojo, pesadumbre, crisis y cariño, mismos que experimentamos cuando vivimos la ausencia de quienes han partido al más allá. Iniciamos, entonces, con una danza de vida y de muerte que es representativa de la comunidad Yaqui, del estado de Sonora, México: Música de Pascola y Venado, interpretada por Los Folkloristas.
Esta lista también lleva un deseo impregnado: ojalá que la vida y la muerte en los tiempos por venir no estén mediadas por intereses, por el dinero; que sean dignas, que nuestra vida no sea un objeto de cambio y que nuestras despedidas de este mundo sean hermosas, llenas de colores, flores, música y buenos recuerdos.
Jennifer Rosado a.k.a. Jeni Janes forma parte de los colectivos Mujeres Vinileras, DJ Señora y sus discos galácticos, y es DJ residente de Voodoo Night. Es amante de la música de África, los ritmos afro-caribeños y temas bailables de México y América. Sus selecciones se caracterizan por la inmensa alegría que transmiten a los presentes, inmersos en un viaje musical por diferentes latitudes, donde el baile es el principal protagonista.