Listen

Description

"Sentadito en la escalera esperando el porvenir y el
porvenir que nunca llega" 


(Enrique Morente por el Chaqueta)

"Oh Señor, no dejes que lancen esa bomba atómica sobre
mí" 

(Charles Mingus, piano y voz; Doug Watkins contrabajo;
Dannie Richmond, batería; Rasahan Roland Kirk, saxo, flauta, sirena; Booker
Ervin, saxo tenor; Jimmy Knepper, trombón).

"Señor, librame de los muertos verticales"


(Alba Molina cantando por su padre Manuel Molina).

"Voy a comprar unas morcillas en Briviesca"

(Javier Colina en la plaza del chupinazo de Pamplona, un día
después de triunfar en su tierra).

 

En estos tiempos inciertos tenemos la tentación de quedarnos
a esperar el porvenir. Unos como Charlie Mingus imploran al cielo para que nos
les caiga una bomba atómica en el cogote, otros como Manuel Molina ruegan que
les libren de los zombis. Jimmy Reed pregunta en su blues ¿qué quieres que
haga?     

"Que todo me lo gasto en vino, por ahí dice la gente,
como si me regalaran el coñac y el aguardiente", proclama Mujerklórica.
Vuelve Mingus con otro blues de alto voltaje no apto para pusilánimes.
Septiembre es una de las grandes canciones tempranas de Los Enemigos. En
aquella época Josele Santiago encabezaba las listas de los mejores guitarristas
de rock. "Estaba acojonado por si me pedían que hiciera un dueto con Paco
de Lucía", comentaba años después.

Ethan Sultry es un renovador por el lado del flamenco y del
blues. Remedios Amaya canta los tangos de la Repompa acompañado por un arpa en
una producción de Fernando Vacas. Luis Gortari presentó a Javier Colina como
"un Mingus de Pamplona". Ambos son figuras gigantescas con una manera
de ser completamente opuesta. Colina es un conciliador de músicas, Mingus se
pegaba con ellas. 

Javier Colina grabó con Ketama, José Soto, Toumani Diabaté,
Keletegui y Basekou Kouyate en el legendario Shongai 2, uno de los primeros
encuentros con Josemi Carmona con el que ahora tiene el proyecto Veinte Veinte
junto a Borja Barrueta y Antonio Serrano. Serranito grabó en 2003 el disco
Sueños de Ida y Vuelta, y Paco de Lucía rindió homenaje a Sabicas con la
taranta Tío Sabas.