Listen

Description

En 1950 Magritte desvela la existencia de La Maquina en un catálogo de productos imaginarios para automatizar la creación. “Un ingenio mecánico en el que cualquiera puede hacer un número ilimitado de cuadros pensantes”. 
En el año 2000 comienza a popularizarse el reggaetón. Fue despreciado por la comunidad salsera en Latinoamérica por ser un derivado del rap; en España fue despreciado por la comunidad del hip-hop y casi todo el mundo se permitió hacer chistes sobre sus letras (a menudo machistas y despreciables) y sobre lo monótono de la música (a menudo copia de copia). Se pusieron de acuerdo varios obispos en considerar esos bailes “indecentes”, se sumó “sinsaberlodelosobispos” el partido comunista cubano a la censura del reggaetón. Apareció Calle 13, que en el 2005 hicieron una parodia de un reggaetón y el grupo triunfó. El sector crítico del reguetón lanzó el nuevo concepto “reggaetón-de-calidad” relacionado con las producciones de Tego Calderon y Calle 13 con nulos resultados. Tego Calderón lanza en 2006 The Underdog/El Subestimado, una de las obras maestras de la música urbana.
Hacia 2015 arranca la popularidad del trap latino a partir del uso (y el abuso) de un recurso técnico (el autotune). En 2017 Moncho Chavea comienza a subir videos a Youtube en los que mezcla trap, flamenco, rap y reggaetón. Su aliado Original Elías es un maestro en la combinación del dance-hall jamaicano y aquí lo demuestra añadiendo reggaetón a la salsa. No todo es surrealismo, también hay otras formas de vanguardia adheridas a la historia del flamenco como ese Esperando el Porvenir que nos resulta equidistante del Esperando a Godot, de Samuel Beckett, pero en versión resumida. En tres versos hemos llegado al final.
Las imágenes que nos deja Magritte en el subconsciente alimentan relecturas inverosímiles de versos flamencos. Una manzana por cara.  La lava ablanda la paja. Residente nos canta confidencias en voz baja, es el mismo que canta con Don Omar “con un flow HP”. Eugenio culmina con un texto de José María Fonollosa incluido en el disco de Albert Pla: Puedo Empezar