La música tiene un poder evocador tremendo. Las manifestaciones físicas de ese poderío nos trasladan por el tiempo y el espacio. Seguimos empeñados en mezclar obras maestras indiscutibles con canciones y sonidos recién salidos del horno. Encontrar la armonía entre el pasado y el presente es lo que nos ayuda a encontrar el éxtasis.
Comenzamos con la nueva canción de Fraskito, Agustina. Más tarde escuchamos otra composición suya, Como Antes, en la versión de Nani Cortés. Nuestro paisaje con orquesta llega con la batuta de Alondra de la Parra, que traslada algunas canciones mexicanas a la música sinfónica con las voces de Buika, Pitingo y Lila Downs. Los resultados están a la vista.
¿Qué fue de los poetas de bragueta y vino tinto? (Antónimo).
A veces no necesitas orquestas para mostrar lo que eres y lo que estás buscando; es el caso de Antónimo que nos sumerge en intimidades de guitarra hasta que estalla un orgasmo en la voz de Moncho. La canción es obra de la cubana Concha Valdés Miranda.
"Orgasmo quién te pudiera retener, más de un instante
para morirme de placer, hoy como antes
y al mismo tiempo renacer
junto al orgasmo de mi amante".
Eydie Gorme con Los Panchos, Celeste Mendoza con Bebo Valdés o Chavela Vargas nos conducen por el tiempo y el espacio con esos amores "como los de antes". De ahí a la guitarra de Paco de Lucía y al saxo de Jorge Pardo junto a Gil Goldstein, piano; Matt Garrison, bajo; y Mark Giulliana, batería, en una composición grabada en Brooklyn para el documental Trance, y que acaba de aparecer en el nuevo disco de Jorge Pardo, Trance Sketches.
La sesión culmina con el disco Jaén canta a Jaénn. La producción de Paco Ortega, en la que escuchamos los versos de Miguel Hernández en la voz de Amparo Sánchez y el cante de Ángeles Toledano.