Morente en tres dimensiones, la de Ortiz Nuevo, la de María Terremoto (su padre y su abuelo) y la de Fraskito.
José Luis Ortiz Nuevo es uno de los grandes de la cultura flamenca. Autor de varios libros magistrales a la hora de trasladar la cultura oral al papel. Caso de Las 1.001 historias de Pericón de Cádiz, que fue mi puerta de entrada al flamenco.
José Luis Ortiz Nuevo presentó en Madrid: Libro de Morente 1. El impulso del riesgo 1969-1976, de la mano de Miguel Ángel Rodríguez y el Circulo Flamenco de Madrid.
El libro es una extensa carta a Enrique Morente, profundamente documentada con entrevistas y datos inéditos que alimentan un epílogo de más de 50 páginas que contiene las notas.
En aquellos años (1969-1976), a Ortiz Nuevo le llamaban "El poeta". También ha desarrollado una carrera como director de la Bienal de Sevilla y una estimulante faceta de cómico. En aquel tiempo pasó por la cárcel por rojo-troskista, pues pertenecía al Felipe, una organización antifranquista de estudiantes que decidieron convertirse a la clase obrera para hacer la revolución...
El carácter poliédrico de Enrique Morente recibe así una impagable carta de amor a su obra y a su persona que apreciamos sobremanera los que tuvimos el inmenso placer de conocer a Morente. Creo que, además, que el libro es otra puerta más para entrar a esa dimensión desconocida llamada FLAMENCO.
MARÍA TERREMOTO EN NUEVA YORK
En abril de 2019 entrevisté a María Terremoto según bajaba del escenario en Nueva York. Hablamos de su abuelo Terremoto de Jerez y de su padre Fernando Terremoto cuando la cantaora apenas había cumplido 20 años. Y tiene sentido recuperar aquí la charla porque Morente interpretaba el repertorio de Terremoto con la misma intensidad con que la nieta cantaba La Leyenda del Tiempo según Morente. Es un juego en el que la imaginación y la mecánica cuántica marcan los diferentes caminos del flamenco. Hemos visto a María cantar unas seguiriyas impresionantes en el documental dedicado a su abuelo Terremoto. Desafortunadamente el documental no está disponible, de momento, en ninguna plataforma.
FRASKITO CON MORENTE Y MIGUEL HERNÁNDEZ
Fraskito confesaba en su reciente concierto en el Ateneo de Madrid que su acercamiento a Miguel Hernández le transformó como artista y como ser humano. Puede parecer que Fraskito seguía los pasos y las huellas de Morente. Cuando Fraskito le presentó a Enrique la adaptación musical que había hecho de una carta del poeta a su mujer Josefina, Enrique Morente no dudó en prestar su voz en el proyecto. Morente cantó sobre la plantilla (la voz de referencia) creada por Fraskito. Por eso Morente canta tan cerca de su voz natural, por eso la interpretación de Fraskito de A Josefina es tan Morentiana; y por eso Enrique hizo algo más: convenció a Fraskito que no buscara a más cantaores, que su voz era la adecuada para cantar al poeta. Ahí ganamos a un cantautor y ganamos al artista que se arriesga por mor de Morente, por amor a Morente.
Fraskito es hoy uno de los grandes compositores del flamenco actual, es verdad que eso sólo lo saben unos cuantos artistas excepcionales: Lin Cortés, Remedios Amaya, Parrita, Tino Digeraldo, Amparo Velasco La Negra, Jorge Pardo... Fraskito nos cuenta la aventura en la que está embarcado ahora: cantar a Miguel Hernández junto a una banda sinfónica municipal.