Listen

Description

No es un disco sobre las pesadillas que Trump inocula en el
ideario colectivo como posibles episodios de Looney Tunes con nosotros como protagonistas. Pero,
por las venturas del azar, el nuevo disco de David Byrne, siempre alerta como
un boy scout social, parece escrito una noche antes, ayer, es decir,
ahora, en la temible oscuridad de este final de los tiempos... 
  
American Utopia es el primer disco en solitario en
catorce años del juglar de la alienación contemporánea y la constante alerta
roja mental. Tienes que pellizcarte y creer que las canciones —sí, el número es
el único que las matemáticas admiten en casos preceptivo-religiosos: diez, un
decálogo de mandamientos— fueron, como asegura Byrne, escritas en vísperas de
la osadía que la facción ganadora de los electores de los EE UU cometió:
entregar las riendas al más loco de la carreta. Es decir, además de fino
comentarista, Byrne es también un profeta.

Tres ejemplos del paisaje de letanías de pista de circo que
dibujan las letras de American Utopia sobre un oscilante electro funk  montado sobre las bases rítmicas del
infalible Brian Eno:

1. Somos perros en nuestro propio paraíso, en un parque
temático propio / Bailarinas que cumplen con su deber, perritos soñando todo el
día
.
2. Una cucaracha puede comerse a la Mona Lisa / El Papa
le importa una mierda a un perro / Los elefantes no leen los diarios / El beso
de un pollo es caliente / Y la polla de un burro también / ¿Qué se siente siendo
una mosca en el bosque del amor? / Cada día es un milagro / Cada día es un
recibo impagado.
3. Solamente somos turistas en esta vida / Solo
turistas, pero el panorama es hermoso.

Ante las actuaciones de Byrne en España tras un clamoroso
triunfo en otros países de Europa, la playlist incluye todas las
canciones del nuevo disco, uno de los más intensos en lo que va de año.

Intercaladas aparecen variadas piezas de cuatro décadas de
carrera como líder de los Talking Heads; promotor de discos de muchos rincones
de planeta —aunque siempre con condiciones preventivas (“no creo en la world
music
, se ha convertido en canciones
exóticas para que los restaurates
facturen más”)—
y colaborador de cualquier proyecto inteligente y abrasivo. Aquí aparecen,
entre otros, Marisa Monte, Celia Cruz, Fatboy Slim, Caetano Veloso y Selena