En los estudios más cabrones de la isla del encanto se cocina música ecléctica, bailable y con conciencia social y no desde 2019 cuando expulsaron al Gobernador si no desde hace lustros, rodeados de una inspiración inagotable las plataformas digitales son ahora más que nunca el lugar preferido para la escena musical independiente boricua donde pueden exponer todo su potencial creativo.
Al contrario de otros países del área Caribe y Latinoamérica, Puerto Rico cuenta con un circuito escaso de clubes, salas de conciertos y de profesionales de la cultura y/o de la industria cultural para apoyar a todo ese combo de artistas emprendedores que día a día combaten por permanecer en la isla y no salir nadando a buscar mejores horizontes donde darse a conocer.
Todo se hace a puro pulmón y muchas veces tienen que prenderle una vela al santo para “guisar” o meter la mano en su propio bolsillo para organizar y producir sus conciertos, esa lucha constante deriva a veces en el abandono donde muchas propuestas increíbles “se queman” de intentarlo y terminan desapareciendo de la escena musical.
Ni el pasaporte americano que los somete como colonia: Estado Libre Asociado ayuda a procurarles giras internacionales pero la marea musical es imparable y cada semana surgen nuevas canciones, proyectos colaborativos más allá de la industria número 1 de la isla : el género urbano.
Está Cabrón II presenta los sonidos actuales de la isla, y los últimos lanzamientos que no escucharás en las radios “apayoladas”. Descubrirán a Rainao, Villano Antillano, Kristal Fonrodona, Ana Macho nuevas figuras femeninas y LGTBI+Q de la música alternativa urbana en la isla, el regreso synthwave de Buscabulla que recientemente se presentaban en el mítico Anfiteatro Tito Puente, la canción de autor dice presente con Hermes Croatto y leyendas del rock como Fofe, Alegría Rampante, Circo resisten con su pop deslumbrante. ILe se consolida en dos colaboraciones destacadas junto a Adrián Quesada y Circo.
Las últimas grandes sorpresas son el joven artista, multiinstrumentista , compositor “Seba Otero” que debuta en el sello discográfico “La Casa del Sombrero” (propiedad de la gran figura clave de la música latina Eduardo Cabra co-fundador de Calle13 y Trending Tropics) y la banda “Turista” junto a Los Wálters en una pegadiza canción que tendrás en tu cabeza durante todo el verano. Un palo!
PJ Sin Suela y Bebo Dumont traen agüita fresca para desmelenarse, así como El Laberinto del Coco que desde la pureza de los barriles continúan creciendo con su propuesta afro puertorriqueña. Incluyo “Somos” una colaboración de Guaynaa y Cabra, que ha pasado desapercibida y es la banda sonora de la película puertorriqueña “El Cuartito”. Resistencia sonora la de LuisGa Núñez, la leyenda del dub Pachyman hasta Café por las venas y Los Rivera Destino que desde la sátira social dan una nueva visión a la música tradicional. Cierro la playlist con una colaboración de uno de los compositores más versátiles de PR « Rafa Pabón junto a Dj Tao » de Argentina, y con el incombustible Conejo Malo que resultó ser Bueno y su gran track “El Apagón”.
Una isla de 3 millones de fuerzas individuales que dibujan un panorama musical hiperactivo y de diversidad sonora conviven sin prejuicios, si visitas Puerto Rico no busques solamente ir al emblemático Choliseo, acércate a los chinchorros de La Perla, date una vuelta por Bayamón, por Río Piedras, Santurce, allí descubrirás una apasionante escena variopinta y ninguno desafina.