¿Cuál fue el primer disco de The Beatles en llegar a
Colombia? Nadie parece estar de acuerdo. Mientras unos se la juegan por Los
Beatles Primero (edición de las célebres grabaciones de Tony Sheridan
publicadas en los 60 por Circulo Musical), otros destapan sus cartas por Meet
the Beatles! (la versión local de Codiscos, famosa por su llamativo subtítulo:
Las Escobas que Cantan). En lo que sí hay consenso es que la música de los
cuatro melenudos empezó a sonar a través de Radio 15, exitosa estación de radio
juvenil fundada por Carlos Pinzón. Allí, bajo la batuta de Alfonso Lizarazo, el
joven radiodifusor Jimmy Reisback, se las ingenió para contarle a la juventud
de la existencia de un grupo proveniente de la lejana Liverpool. Reisback fue
el responsable de la imagen grandilocuente de la banda mucho antes de que se
editaran los discos en Colombia.
Sean cuales fueran las circunstancias, hay algo claro e
indiscutible: las bandas y solistas pioneras del rock colombiano no fueron
ajenas a su encanto. Dejamos en sus oídos una muestra que brilla por la
ingenuidad jocosa de sus letras, la candidez musical y un deje nostálgico.
Aunque la mayoría de covers colombianos de The Beatles se grabaron entre 1964 y
1968, incluimos la hermosa versión de She's Leaving Home, del disco solista de
Humberto Monroy, y Siempre que seas Tú, adaptación sorpresiva de From Me To
You, interpretada por la baladista Ximena.
Luis Daniel Vega es arqueólogo musical, especialista en
historia del rock colombiano y fundador del sello Festina Lente.