Listen

Description

Una de las características del flamenco es su enorme
capacidad de transformar todo aquello que toca. Así ha ocurrido siempre y de
hecho buena parte de los estilos del género tienen su origen en formas
preexistentes (como la jota o el fandango), a las que este arte cambió su
naturaleza. Pero ese proceso transustanciador no se ha dado solo en la génesis
de algunos palos flamencos, sino que ha existido y existe a pequeña escala,
ampliando el repertorio de muchos artistas. Los famosos cuplés por bulerías se
han prodigado durante décadas y también en el momento actual a los artistas les
sigue gustando llevar a su forma de sentir y de expresar canciones cuyo origen
nada tienen que ver con el flamenco.

Y otra de las características del género es precisamente ese
poder transformador. No se trata sólo de interpretaciones o variaciones de la
pieza original: la estética y la sensibilidad flamenca hacen que esas
composiciones adquieran una nueva dimensión a través mecanismos como el extremo
emocional propio de este arte, la búsqueda del detalle a través del recoveco
melódico, la aplicación de melismas, la complejidad rítmica, etc.

En esta selección tenemos ejemplos muy variados: canción de
autor, copla, canciones mexicanas, tangos, jazz, pop y hasta un estándar de AC/DC.
En unas se respeta más el original, en otras no tanto, pero lo que siempre
queda patente es el carácter flamenco que los artistas imprimen a las canciones
sobre las que operan.