Listen

Description

Lado A y Lado B son los
términos con los que se conoce a las dos caras de los discos de vinilo, y dice
la historia que el término deriva de los primeros discos de 7 pulgadas en los
que originalmente se publicaban los sencillos musicales en los años 50 y que
contenían dos canciones, en el Lado A venía la canción principal, la que se
convertiría en el hit y así generar expectativas para las ventas del elepé, y
la del Lado B, que era la canción menos popular, alguna canción inédita que ni
siquiera saldría en el álbum. Era casi como el relleno del disco. 

Y así los formatos más
comunes de vinilo como el LP de 12 pulgadas, el EP de 10, y el sencillo de 7,
tendrían dos lados, el A y el B, para identificarlos de manera simple. Aunque el Lado B se usó en algún momento para explotar los derechos del disco por parte de los productores que exigían su nombre allí, lo habitual es que fuese una forma de alternar dos tipos de música. En el caso del Caribe se mostraban dos sonoridades: lo bailable en el Lado A y lo
romántico en el Lado B. Pero básicamente el Lado B era el menos escuchado,
aunque la historia nos ha demostrado todo lo contrario y es que allí se pueden
encontrar canciones maravillosas. Es el caso de Stevie Wonder que en su álbum
Innervisions nos presenta una de las canciones más importantes de su carrera,
Higher Ground. The Police por ejemplo, usaba el Lado B para poner sus canciones
instrumentales y en 1983 salió el quinto álbum de estudio Synchronicity, donde,
nada más y nada menos, nos presentan uno de sus mayores éxitos: Every Breath
You Take y la canción Wrapped Around Your Finger. Joyas perdidas como en el
álbum Faith de George Michael, que cierra con una canción completamente jazzera
poco comercial llamada Kissing a Fool. Y, como él, un sin número de artistas
que escondieron sus ases en el lado B de los discos. 

Desde los discos más
comerciales hasta los menos conocidos, en esta playlist nos sumergimos en el
soul, funk, rock, algo de blues y jazz con artistas desde New York, España,
Canadá, Inglaterra o Colombia, que nos deleitan con canciones animadas de ayer
y de hoy; eso sí provenientes de las raíces de la música negra, todas del lado
menos popular de los discos, el Lado B. La nostalgia y la moda hicieron
que el vinilo vuelva a estar en las tornamesas de muchos, y los artistas nuevos
ahora están prensando sus trabajos en el formato de vinilo. La pasta negra está
de vuelta porque nunca se fue y regresó para quedarse por muchos años más.

Diana Chavarro es nuestra aliada en Nueva York, melómana consumada, activista musical y podcaster. Rolomática Podcast una historia personal que podría ser muy parecida a la suya, no dejen de escucharla.