Listen

Description

La selección de discos que
componen este set provienen del tiangüis (mercado de pulgas) del Salado, en
Santa Martha Acatitla, alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México. Es el barrio
del oriente de la ciudad, simbolizado por un comercio callejero que es el más
antiguo (y el más grande) de México y el mundo. Sin embargo, estos discos son
rescatados en su mayoría de la basura; provienen del abandono cultural de
objetos históricos que guardan memorias familiares, de un archivo personal
desechado o infravalorado. No son cualquier acrílico, son géneros que siguen
impactando en nuestra psique colectiva; podría decir que las expresiones
del dancefloor sobreviven incluso en la basura de una de las zonas
periféricas más violentas y grises de la Ciudad de México.

Recopilo música del piso,
llena de polvo y muchas veces con las portadas desechas o sin ellas, sonidos de
expresiones del mundo, porque allí hay de todo lo que uno pueda imaginar y es
incluso uno de mis hobbies favoritos: chacharear. Pienso en los
tiangüis como un vórtex del tiempo dónde los objetos viajan y se transforman,
así que puedo coleccionar desde el quiebre contemporáneo e ir a contracorriente
del coleccionismo purista, consiguiendo discos 10 a 100 pesos mexicanos. En el
tiangüis podemos encontrar una gran diversidad de sonoridades: desde los
azotados típicos mexicanos, que hay bastantes, como Rocio Durcal, Juan
Gabriel o Lupita D’Alessio, hasta Elvis Presley, Donna Summer o Bob Marley,
entre otros, en distintas ediciones y condiciones. Pero buscando también se
puede encontrar música clásica, rusa, en órgano, flauta y, a veces,
audio-libros (aunque normalmente en peores condiciones) y piratería que, me
parece, es lo que menos se encuentra. Para hallar lo que buscamos hay que ir
con la disposición de rascar entre el polvo de millones de objetos rescatados
entre cientos de personas, y uno que otro pulque para llegar a nuevos
instrumentos de ritual (discos).

Lo que van a escuchar y
tal vez a bailar, si se dejan llevar, es música que contagia amor, incluso
cuando hablan de dolor; géneros y temas que abren la pista hacia nuevas
expresiones corporales, el baile como la mayor expresión de los cuerpos, de
disidencias refugiadas en la pista de baile, luz neón y discoballs, de la
lucha de pueblos en resistencia desde la música y la libertad.

TE RRA CO TA, del
colectivo Mujeres Vinileras, es artista multidisciplinaria y activista
originaria de Nezahualcóyotl. Los géneros que más le gusta tocar son la música
disco, experimental y electrónica, así como aquellos que la hagan bailar.
También forma parte del sello Silencio EP!, proyecto de noise e industrial
análogo-digital en la Ciudad de México.