Camarón es esa mariposa que aletea en San Fernando y transforma al planeta
entero.
No hay manera de resumir el cante de Camarón, para eso necesitamos varias
vidas. La mía comienza con una cassette de doble duración Los cantes de El
Camarón con La colaboración especial de Paco de Lucía (Philips, 1973) 200
pesetas, un euro con unos céntimos. Era una selección cabal de los primeros
discos con Paco de Lucía que ese año había publicado Puente y caudal (1973).
Aún le quedan “cachitos de hierro y cromo” a la casette que ha sobrevivido a
docenas de mudanzas por los barrios de Madrid.
Luego llegaron los discos originales del elepé pasamos al CD y de ahí a
las remezclas y las recopilaciones. En este programa partimos de alguna de las
grabaciones en directo de Camarón, una de las experiencias más potentes y
transformadoras a las que puede aspirar el ser humano. Esas grabaciones aún
poseen esos poderes y aún siguen cautivando a los aficionados de todas las
edades.
Aquí se cuenta un cachito de mi memoria sentando al lado de Camarón en el
Candela. Entre los múltiples homenajes que tendrán lugar este verano destaca el
que se celebra en Madrid el 2 de julio en el Conde Duque dirigido por Jorge
Pardo con el grupo Familia de Camarón.