Los artistas siguen produciendo discos... es un milagro que tiene más de
colaboración de amigos y familiares que de intervención divina.
No sabemos si Dios colabora en crowfunding de músicos, escritores y
artistas.
Para saber si los discos nuevos merecen la pena lo que hacemos aquí es
ponerlos al lado de obras maestras de todos los tiempos y así sabemos que sí,
que los artistas que tenemos ahí en el bar de la esquina están haciendo una
obra que tiene un valor y merece nuestro respeto, nuestro reconocimiento, y sí,
también nuestro dinero.
(Nota: conviene saber que no todos los bares son iguales y cuando hablamos
del bar de la esquina nos referimos a ese bar en Manhattan o en Lavapies en el
que confundimos los deseos con la realidad y la realidad es más hermosa que el
deseo).
Así estrenamos Travesía el disco digital de Sandra Carrasco que
se ha atrevido con una composición que cantó hace más de medio siglo Celeste
Mendoza que a finales de los años cincuenta grabó un disco producido
por Bebo Valdés y Ernesto Duarte. Más discos nuevos, el del flautista y
armonicista Diego Villegas se llama Bajo de Guía y cuenta
con la colaboración de José Luis Ortiz Nuevo que recientemente
ha publicado un libro sobre “La Cuenca” una de las figuras del flamenco de
finales del siglo XIX que triunfó en todo el mundo. Aún no lo hemos leído. Pero
estamos seguros que aprenderemos mucho de sus páginas como hemos venido
haciendo con sus libros en estos años.
Desde hace unos meses hay una campaña para que José Luis Ortiz Nuevo reciba
una medalla de Andalucía que sospechamos que depende del juicio de los
políticos de turno. Lo diré una vez más: ¡Estamos hartos de que la cultura sea
la última de sus prioridades!
Jorge Pardo está ultimando la edición completa de su Dijinn es decir el
metaflamenco. Un proyecto que es como ese bar imaginario a la orilla del mar
que te hace confundir los deseos con la realidad. Nosotros elegimos el trago
amargo, esa playa de piedras que conserva el recuerdo de un lugar salvaje.