Listen

Description

Rumba: Estilo musical cubano del que se distinguen tres estilos: guaguancó,
yambú y columbia. Nuestro preferido es el guaguancó.



Panamá. País centroamericano. La patria del salsero Rubén Blades que se está
quitando (de salsero) y que hoy no suena en el programa; a cambio suenan otros
panameños como El General considerado el antecedente del rap latino y el
reggaetón y el grupo de rock Rabanes.



Rumbosos. Se dice de los tipos espléndidos, generosos.



La Murga. Espléndida canción interpretada por Willie Colón y Héctor Lavoe.
Incluida en su elepé Asalto Navideño (1970).



Murga. Estilo musical de origen español que ha arraigado en el folklore de varios
países americanos como Panamá, Argentina, Chile, Colombia...



Murga: Grupo de músicos callejeros que interpretan canciones satíricas en
los carnavales. Ir al carnaval de Cádiz.



Dar la murga: Molestar con palabras o acciones.
     
Este no es un programa de actualidad pero tampoco le hacemos ascos al
talento presente. Y así estrenamos los trabajos recientes de La Negra, Soleá
Morente
, Silvia Pérez Cruz y Chojin.



Hay grabaciones históricas, la banda madrileña Lo Peor lanza el primer
estribillo para que el boricua Mon Rivera deje claro que fue el antecedente de
los trombones salseros de Willie Colón. De ahí nos vamos a La Habana de 1957
con una de las obras maestras indiscutibles de la música latina. El álbum del
cuarteto D´Aida en el que Aida Diestro dirige a Elena Burke, Omara Portuondo,
Haydeé Portuondo y Moraima Secada, el filin en su primera versión con Chico O
Farrill
.

El cubano Orlando Contreras grabó humanidad con un estilo que podemos
llamar “rumba de salón” en la que conserva las cualidades de un bolerista:
dicción, elegancia y lo traslada al guaguancó. Diego Guerrero ofrece una
versión flamenca de otro guaguancó histórico En el callejón que Patato y
Totico
grabaron con el tres electrificado de Arsenio Rodríguez. Diego cita el
clásico y construye otra rumba que habla de la crisis y de aquella epidemia de
gripe que no fue y con la que alguien hizo mucho dinero.

No hay mucha gente capaz de sintetizar la ira social que provocó “el
corralito” en Argentina como lo hace el grupo Bersuit. En 1968 estalló la
primavera de Praga (que apagaron los tanque rusos) y la rebelión de París en
mayo del 68. En España, Julio Iglesias triunfa en el festival de Benidorm ese
verano con una canción que cuenta que La vida sigue igual. Enriquet, un
rumbero (de los de aquí) de carrera escueta transforma una canción letárgica en
un retrato social.



El juego entre continentes es tragicómico. Ralfi Pagán, Los Delinquentes,
Tomasito o Diego Carrasco nos recuerdan que a pesar de los pesares, la música
popular sabe sacar sonrisas de la situación. Si quieren averiguar de donde
salió el rap latino y el reggaetón tienen que pasar por El General pero no le
echen todas las culpas a él. Fue un pionero pero hay más de la vieja escuela.
Andrés Calamaro
se enganchó con los flamencos a través de Niño Josele y su Ranchada de los paraguayos. No hay más palabras que las de las canciones.