Anacaona es la orquesta femenina cubana más famosa. Las hermanas chinas-mulatas Castro Zaldarriaga iniciaron el 17 de febrero de 1932 la leyenda que ha pervivido hasta hoy no sólo a través de sus sugerentes fotografías, sus sensuales actuaciones en películas, sino, sobre todo, por las grabaciones que no dejan dudas sobre su otra marca distintiva: asumir el reto de cada época. Así, el sexteto de sones que fundara Concepción “Cuchito” Castro con algunas de sus hermanas, se desdobló, sumando a otras hermanas y amigas en un conjunto o en una jazz band, según mandara el contrato o la ocasión. En ese camino establecieron algunos records: Anacaona es la única formación sonera femenina que consiguió grabar, por suerte, en los años en que la gran Graciela daba con las hermanas Castro sus primeros pasos antes de irse a Nueva York para triunfar en el ámbito latino. Y tienen otro record, que hasta ahora no ha sido igualado en su clase: Anacaona está cumpliendo 88 años de vida, renovada desde los años noventa por otras dos hermanas: Georgia y Dora Aguirre, que tomaron el testigo de sus antecesoras y mantienen la orquesta, batiéndose de igual a igual con las bandas de hombres.
Anacaona sigue haciendo sones, guarachas, mambos, cha cha chás, traídos al presente con arreglos adecuados y sugerentes; hay que contar con ellas en la escena de la timba y también hacen lo suyo en la música urbana. Nada, que si quieres recorrer el camino de Anacaona desde sus inicios con Cuchito hasta hoy con Georgia, estás invitado a sumarte a mi propuesta de hoy en Desmemoriados.