Este AfroClub lo dedicamos ante todo a algunas de las novedades
discográficas de los últimos meses que más nos han gustado, y entre todas ellas
tenemos que destacar el primer trabajo de Djeneba
& Fousco, una pareja de músicos de Malí que nos han fascinado con un
trabajo sorprendentemente maduro, basado en la rica tradición de la música de
los griots del oeste africano. Una propuesta moderna que se apropia de esto
sonidos para llevarlos al blues, al reggae o a la música de baile. Escucharemos
además los últimos discos de dos veteranos de la música africana, el angoleño Paulo Flores, interpretando semba, la ritmo
de baile más conocido de su país; y también está el incombustible Oliver Mtukudzi, que con más de 70 años
ha grabado ya más de 50 discos, y nos sigue demostrando que está en plena forma
con su magnífico estilo de tocar la guitarra acústica y su excelente voz.
Novedades desde Cabo Verde con Lucibela y Nancy Vieira, dos voces privilegiadas que nos llevan a los ritmos
más representativos del archipiélago, la morna y la coladeira, y que nos siguen
demostrando el enorme filón de las voces femeninas de este país.
Y hay más debuts discográficos en
este programa. Guy One, un prestigioso
músico de bodas y bautizos del pueblo fra
fra, en el norte de Ghana, que actualiza los ritmos tradicionales basados
en el sonido del kologo, el
instrumento de dos cuerdas del cual él es un virtuoso. También tendremos al
maliense Ousco, una de las grandes
revelaciones actuales del reggae africano, que en su primer disco en solitario
nos transmite un mensaje de esperanza para llegar a un mundo más justo.
La parte final del programa de
hoy la dedicamos a la rumba keniata, a recuperar algunos de los grandes de la
adaptación de la rumba congoleña que se hizo durante los años 70 y 80 por
músicos de Kenia, de Tanzania y del Congo, que formaban parte del circuito
musical de Nairobi. Ellos añadieron diversas influencias de los ritmos de todos
estos países a la rumba, creando un estilo propio. Hemos seleccionado a Samba Mapangala, Simba Wanyika y a la Orchestra
Super Mazembe que nos darán una visión variada de la enorme calidad de
todos estos músicos, de sus magníficas harmonías vocales y las maravillosas
combinaciones que creaban con los sonidos de las guitarras y las secciones de
viento, que formaban parte esencial de su forma de entender la música.