Listen

Description

Empezamos el AfroClub de hoy con la vuelta a los estudios de grabación de uno de
los grandes compositores de la música de Ghana, Ebo Taylor, que a sus 81 años acaba de firmar un enérgico disco
donde sigue actualizando el highlife, uno de los ritmos más importantes de
África de todos los tiempos, y donde nos sigue demostrando que sigue siendo uno
de los grandes innovadores del sonido de la guitarra con su sonido fluido y con
su estilo que recoge influencia de los maestros del jazz. Otro de los grandes
músicos que ha vuelto a la actualidad es Sidi
Touré
, uno de los mayores impulsadores del rock del desierto originario de
la región de Songhai, en el norte de Malí. En su último trabajo, resalta ante
todo, el diálogo ininterrumpido entre los sonidos de la guitarra y del ngoni.

Más novedades con BCUC, una banda sudafricana que basa su
música en ritmos tribales de Soweto, y nos presentan temas bastante largos, en
los que desarrollan un montón de conceptos musicales modernos y fascinantes,
que van desde el góspel, el rock hasta el rap. También tenemos a un popular y
joven músico congoleño, Robino Mundibu,
que en su primer trabajo enlaza directamente con todos los ritmos de baile del
Congo, los que van desde la rumba, el soukous y el ndombolo.

En este AfroClub además escuchamos a dos de los músicos más conocidos de
Senegal, y auténticos embajadores de la música africana. En primer lugar, a Cheikh-Lô, del que recuperamos un tema
de su álbum de debut de finales de los 90, aprovechando que se acaba de
reeditar en vinilo en una edición de lujo. Y también recuperamos un disco de
mediados del año pasado de Youssou
N’Dour
, que pasó prácticamente desapercibido, un disco enfocado al mercado
senegalés, con mucho sabor africano y repleto de mbalax, con sus típicas
percusiones tocadas a un vertiginoso rápido.

La despedida de hoy es para dos
temas impresionantes de afrofunk de los años 70, de características muy distintas.
En primer lugar, escuchamos el potente sonido de Geraldo Pino, un músico de Sierra Leona que fue uno de los músicos
que más influyó en Fela Kuti. Y en segundo lugar, escuchamos una de las cumbres
de la fusión entre el highlife y el funk, la que realizó el ghanés C.K. Mann en su mítico disco Funky Highlife.