En este capítulo, realizamos un repaso a la historia de Funkameba con Santi “Sweetfingers” Martin, ingeniero, técnico y productor de este estudio referencia de la escena soul funk a nivel europeo. Santi nos abre las puertas de su casa, para recordar algunas de las grabaciones más importantes realizadas desde 2008 hasta 2021 (en el que han cerrado), por donde pasaron la mayoría de músicos que han escrito la historia reciente del género en nuestro país.
Inicialmente montado como local-estudio de The Sweet Vandals, donde “Sweetfingers” ejercía de bajista, con el tiempo se convirtió en el centro neurálgico de lo que ocurría a nivel nacional dentro de la escena funk-soul cuando se hablaba de sonido añejo y fiel a las bases del sonido clásico. Buscando siempre la verdad en la grabación, aunque fuese con pocos micros, pocas tomas o pocos días, pero siempre buscando la esencia como mandamiento principal.
En Funkameba se graba lo que se toca, como si se tratase de una fotografía del momento, tan simple y aparentemente sencillo como grabar a un músico tocando, esa es la filosofía que en estos años ha seguido Funkameba. El magnetófono es la clave y Santi Martin sabe de su importancia, un elemento fundamental en ese engranaje de aprendizaje continuo, en el que nuestro invitado se vio obligado a aprender el oficio por necesidad, para encontrar el sonido que quería.
En la selección podemos escuchar algunos de los momentos de la historia del estudio, además de una grabación inédita de The Wichita Flames, que aún no se ha editado.