La primera parte del programa de
hoy la dedicamos a la herencia actual de los griots, los antiguos músicos que
transmitían de forma oral la historia y la cultura en todo el oeste africano, y
que han sido un pilar fundamental en África desde hace más de 10 siglos. La
música de los griots la podemos escuchar en el Trio Da Kali, que han grabado hace poco un magnífico trabajo con
los Kronos Quartet, un grupo de
cuerda experimental, que han añadido sus instrumentos sobre el balafón y el
ngoni, para crear una fusión que suena sorprendentemente natural.
También tenemos
a Kasse Mady Diabaté, quizás el
músico que mejor sigue representando en la actualidad la música de los griots,
sobre todo en su último disco, Kiriké,
donde se conserva el sonido original de la tradición maliense en toda su
esencia. Pero el mundo de los griots también ha llegado al rap, como la
propuesta de Master Soumy, buen
representante de un movimiento muy interesante, aunque ciertamente minoritario,
que va enfocado a la educación de la gente joven, a la vez que mantiene algunos
de los patrones clásicos de la música de los griots, sobre todo, en las voces y
en la incorporación de instrumentos tradicionales en el rap.
En AfroClub tenemos más novedades con el rapero Phyno, uno de los músicos más populares de Nigeria, con un tema
donde canta sobre una sorprendente explosión de percusiones. También la banda
congoleña Kokoko, sonidos desde el
ghetto de Kinshasa con una propuesta muy original, basada en instrumentos que
fabrican ellos mismos, consiguiendo una sonoridad única, y que ha creado mucha
expectación entre todos los amantes de los sonidos más urbanos procedentes del
continente africano.
Otra parte importante del
programa de hoy va dedicada a la salsa africana. En primer lugar,
tenemos a African Salsa Orchestra,
que en su último disco fusionan la salsa dura con la música de procedencia vudú
de Benín, país de donde proceden muchos de sus músicos. Y del Congo, tenemos a Bumba Massa, que celebra su 54
aniversario en el mundo de la música con un magnífico disco de rumba congoleña
con aires latinos; y también aprovechamos para recuperar a Papa Noel, uno de los mejores guitarristas congoleños de todos los
tiempos, del que recuperamos su magnífica incursión en la música latina que
hizo en la década pasada.
La despedida del AfroClub de hoy es para uno de nuestros
músicos favoritos de fusión de Ghana del 70, Alhaji K. Frimpong, que firmó en aquella época la mayoría de sus
obras maestras. Más tarde pasó bastante desapercibido y por eso es importante recuperar
su música de los 90, menos conocida, pero que son una buena muestra de cómo el
highlife evolucionó en esta época.