Tío Gregorio el Borrico y John Coltrane me parecen que, en
esencia, están contando la misma historia.
Repasamos algunos conciertos históricos. Por un lado la
célebre última gira de Miles Davis con John Coltrane en la que se hizo patente
que ambos músicos iban en diferentes direcciones. Coltrane montaría su célebre
cuarteto en busca de su A Love Supreme (1964) y Miles renovó su quinteto con
Wayne Shorter camino de su siguiente aventura: el jazz rock.
En este momento 1960 Miles Davis le reprocha a Coltrane que
hace solos muy largos.
- Tío me meto y no sé cómo parar, responde Coltrane.
La respuesta de Miles Davis es cortante:
- Prueba a quitarte el saxo de la boca.
Miles había firmado Kind of Blue en 1959 y todo el mundo
era consciente de que ahí estaba de nuevo el presente y el futuro del jazz y
una de la mayores contribuciones a la música del siglo XX. En 1960 se editan Sketches of Spain de Miles Davis, ¡Olé! De John Coltrane pero es Coltrane el que resulta más “flamenco” porque su
estilo y su sonido se acercan al alma de la seguiriya. Por otro lado, Coltrane
está en plena vorágine creativa. Baste mencionar los discos grabados como líder
entre 1959 y 1962. Eso nos da una idea
de cómo funciona la industria del jazz alimentada por una buena cantidad de
aficionados, más o menos insaciables.
1959:
Coltrane Jazz - Atlantic
1960: The
Avant Garde - Atlantic
1960: My
Favorite Things - Atlantic
1960:
Coltrane`s Sound - Atlantic
1960:
Coltrane Plays The blues - Atlantic
1961: Olé -
Atlantic
1961: The
Best Of John Coltrane - Atlantic
1961: The
Heavyweight Champion - Rhino Records
1961:
Africa/Brass - Impulse!
1961: The
Complete Africa/Brass - Impulse!
1961: Live
At The Village Vanguard - Impulse!
1961:
Impressions - Impulse!
1961: The
Complete Paris Concerts - Magnetic
1961: The
Complete Copenhagen Concert - Magnetic
1961:
European Impressions - Bandstand
1961: Live
In Stockholm - Charly
1961:
Coltranology, vols.I & II - Affinity
1961: John
Coltrane Quartet With Eric Dolphy - Black Label
1961: John
Coltrane Meets Eric Dolphy - Moon
1962: Coltrane - Impulse IMPD
1962: Coltrane - Impulse MCAD
1962: From
The Original Master Tapes - Impulse!
1962: Live
At Birdland - Charly
1962: The
European Tour - Pablo
1962: The
Complete Graz Concert vol 1 - Magnetic
1962: The
Complete Graz Concert vol 2 - Magnetic
1962: The
1962 Graz Concert. Complete Edition - Jazz Lips
1962: The
Complete Stockholm Concert vol 1 - Magnetic
1962: The
Complete Stockholm Concert vol 2 - Magnetic
1962:
Stockholm` 62 The Complete Second Concert vol 1 - Magnetic
1962:
Stockholm` 62 The Complete Second Concert vol 2 - Magnetic
1962: Visit
To Scandinavia - Jazz Door
1962: On
Stage 1962 - Accord
1962:
Promise - Moon
1962: Bye
Bye Blackbird - Original Jazz Classics
1962:
Ballads - Impulse!
1962: Every
Time We Say Goodbye - Natasha
1962: Live
At Birdland and The Half Note - Cool & Blue
No disparen al
pianista es Wynton Kelly, que toca maravillosamente en medio de esa tormenta de
ideas. Miles Davis en la trompeta, John Coltrane en el saxo tenor, Wynton Kelly
en el piano, Paul Chambers en el contrabajo y Jimmy Cobb en la batería.
Estocolmo 22 de marzo de 1960.
Existe otra versión en Copenhage del 24 de marzo que no
escuchamos por falta de espacio.
Diego Vargas, José Salazar, Ramón Moreno de Cádiz, Orillo de
Siglana
La Singla, Dolores Maya baile.
Faico cante y baile
Juan Maya Marote, Pepín Salazar, Ramón de Algeciras
Ramón Moreno de Cádiz, Orillo de Siglana, Diego Vargas cante
Paquita, Dolores Maya, Manolete baile y compás.