Listen

Description

La primera entrega de Enlace Funk Antena hace un viaje
a los orígenes del sonido soul y funk hecho en España. Un recorrido que va de
finales de los años 60, hasta la mitad de los años 70. Un periodo altamente
influido, por un lado por las bases americanas en Torrejón, Rota y Zaragoza,
que fueron una de las fuentes de entrada del sonido afroamericano, a través de
los singles de grupos americanos de la época que sonaban en las emisoras de
todo el mundo, así como artistas que actuaban exclusivamente en las bases. En
otras ocasiones, España seguía siendo diferente y también pondrían su granito
de arena los Festivales de Soul organizados por el Ministerio de Información y
Turismo del momento, sin olvidar que nuestras costas empezaban a ser destino
turístico para muchos músicos de todo el mundo, de paso por nuestro país. En
ese caldo de cultivo empezaron a surgir las primeras aproximaciones al género,
a través primero de versiones y sucesivamente con proyectos originales tanto en
inglés como en castellano. 

Algunos
ejemplos de esos primeros días en donde se adaptaban clásicos del funk y el
soul, son el caso de los mallorquines Beta Quartet y los valencianos Adam Grup,
con sendas versiones de James Brown o por su lado Los Gatos Negros con el
clásico de Wilson Picket titulado para la ocasión La Tierra de las Mil Danzas.
En 1968 el género experimentó una de sus edades de oro con artistas como Augusto
Algueró
, que se acercó al soul con magistrales ejemplos como Boccaio Soul,
incluído en la banda sonora de la película Tuset Street o sobretodo Canarios,
el grupo de Teddy Bautista y su hit Get On Your Knees que traspasó fronteras,
éxito internacional que repetiría la formación de Fernando Arbex, Barrabás con
su Wild Safari y el grupo de Phil Trim, Pop Tops, con su famoso Mamy Blue.

 

Un año
después seguimos encontrando joyas como los singles de Los Ros o Los Buenos,
que actualmente son buscadas por coleccionistas y DJs de todo el mundo, así
como aires funk que se contagiaron en vinilos, como el ejemplo del 45 rpm del
misterioso grupo The Brothers, formado por músicos de paso por nuestro país y
su Funky Paella; pioneros como Los Pekenikes con Tabasco; curiosidades como
Conexión, el grupo liderado por un entonces desconocido Luis Cobos; o el único
trabajo de funk y soul firmado por Tony Ronald con su proyecto T.R. Selección,
versionando a los Kool & The Gang. Llegando a la mitad de la década, la
música disco, el sonido Philadelphia y la fusión con el jazz empezaba a dejar
huella, y grandes artistas como Juan Carlos Calderón, Pedro Ruy Blas, Bruno
Lomas
o Paloma San Basilio se dejaron seducir por el groove más avanzando, en
lo que sería la puerta a toda una revolución que vendría después y en donde los
elementos y sonoridades autóctonas se mezclarían con los sonidos afroamericanos,
que descubriremos en próximos capítulos.