Listen

Description

Seguimos hoy en AfroClub con
las novedades discográficas que hemos ido recopilando a lo largo del verano. El
primer músico que escuchamos es Moh
Kouyaté
, que en su segundo trabajo nos muestra su coctelera de ritmos
africanos con influencias del rock y del funk, y que a su vez mantienen las
esencias de la música de Guinea, país del que procede. Un gran maestro del pop
malinké, con canciones que nos alegran la vida.

La segunda propuesta es la del maestro
de la kora, Jally Kebba Susso,
procedente de Gambia, y actualmente viviendo en Londres. Nos ha entregado un
disco repleto de energía, donde moderniza el sonido de uno de los instrumentos
icónicos del Oeste de África. También presentamos el tercer disco de Chicago Afrobeat, donde han tenido la
suerte de contar con el pulso vibrante de la batería de Tony Allen, el músico nigeriano
que junto a Fela Kuti creó el afrobeat en los 70´s. En este trabajo además han
colaborado algunos de los principales artistas de la escena negra de la música
de Chicago, y de esta forma la banda ha abierto su afrobeat al afrofunk, al
soul y al rap, de una forma magistral.

Vuelve el rap al AfroClub de la
mano de Mylmo, un músico muy
respetado de Malí por sus letras didácticas dirigidas a la juventud, y con Baloji, uno de los músicos congoleños
más inquieto y experimental, un músico único incorporando el sonido de las
guitarras clásicas de la rumba congoleña al rap.

La parte final del programa la
dedicamos a las guitarras. Primero, a Zimbabwe de los años 80 donde los grandes
músicos, como Jonah Moyo y Robson Banda, trataban de imitar con
sus guitarras los sonidos de los instrumentos tradicionales, como la mbira. Y
por último, la Super Tentemba Jazz,
una banda muy representativa de la deliciosa música que se hacía en Malí en los
años 70.