Martirio trae hoy su segundo programa de Tangos. Y explica: "a finales del siglo XIX, diversos grupos vivían en los barrios pobres de Buenos Aires y Montevideo, entre los que se incluían inmigrantes europeos y africanos. Los bares, los cafés y los burdeles formaban parte de su realidad. En estos espacios nació en tango argentino, una música nostálgica, marcada por el profundo sonido del bandoneón, y un baile que expresa la pasión y el drama de los líos amorosos...
SINTONÍAS:Ole Swing, Encuentros de grandes del
tango y Antonio Agri, M. Mercadante, Fernando Egozcue; Ara Malikian y Fernando Egozcue; Rodolfo Mederos.
POEMA: Cansado de
Oliverio Girondo.