Esta playlist comienza con un clásico de la icónica banda MFSB (Mother Father Sister Brother), pionera del Philadelphia Sound. Love Is the Message es una de las mejores canciones de ballroom jamás realizadas, fue un elemento básico en la escena en los años 70. Sigue Cheryl Lynn con Got to Be Real, tema que se utilizaba para categorías como Runway y Face, convirtiéndose en la banda sonora de la categoría Realness. El cantante y baterista berlinés George Kranz, originalmente llamado "Trommeltanz", nos trae Din Daa Daa. Kranz se convirtió en un favorito eterno para la categoría Hands Performance. Avanzamos luego unos años, hasta 1989, para escuchar Work This Pussy, grabado con el alias de Ellis D de Junior Vásquez y que entró en el panteón de la ballroom a través de noches salvajes en Sound Factory, el club de Chelsea donde Vásquez era DJ residente y se dice que Madonna era una de las asiduas de las balls. Según el pionero del salón de baile Vjuan Allure, Vásquez solía subirse al micrófono durante sus sesiones de DJ para invitar a los jóvenes a la batalla. Pero solo ponía Work This Pussy si la fiesta alcanzaba un nivel exagerado.
Y dos canciones eternas: Elements of Vogue, más que un himno. Es una introducción a la escena, completa con instrucciones paso a paso sobre la pista. Ballroom MC David Ian Xtravaganza y los coproductores Johnny Dynell y David DePino eran todos miembros de House of Xtravaganza, y DePino. Y Deep in Vogue, que explica la cultura ballroom con un guiño a su rica historia en sus clubes. Escrita por Malcolm McLaren, mánager de Sex Pistols y New York Dolls, la canción encabezó la lista de baile de Billboard cuando fue lanzada en julio de 1989. Lo que sigue de allí en adelante es para disfrutar plenamente.