Hoy recibimos en Future Beats a Aurelio
Martínez, probablemente el más emblemático heredero de la cultura garífuna.
Celebra sus treinta años de trayectoria con su nuevo álbum, Darandi
(Real World, 2016) una selección de temas favoritos grabados en directo acompañado
por algunos de los más brillantes músicos de la escena garífuna.
“Cuando empecé la
gente de mi edad decía que estaba loco, que no podría hacer carrera con la
música garífuna. Este trabajo es un homenaje a los músicos amigos con los que
he trabajado durante todos estos años. Estos temas se grabaron en directo, con
ciertas imperfecciones pero con toda la fuerza que nuestra música transmite en
el escenario. Es el mismo espíritu que teníamos en nuestros inicios”. “Yo sigo siendo el
mismo joven que soñaba con la música y que tenía toda la energía para luchar
por ese sueño”.
A lo largo de su carrera Aurelio ha modernizado el
sonido garífuna sin renunciar a su esencia pero sus valores se mantienen
inalterables.
“Es una cultura de
resistencia. Y parte de nuestra razón de ser se debe a la inmigración. Dios
creó un mundo sin fronteras, para que todos los humanos podamos disfrutar del
mismo. Para mí es importante la música porque es un ente de liberación y un
medio para lanzar mensajes. No debemos tener barreras entre nosotros”.
Además hoy en Future Beats avanzamos los próximos
trabajos de Bob Dylan, que estrenará en marzo el primer disco triple de
su carrera con 30 covers de clásicos americanos; Paul Weller, que ha
firmado su primera banda sonora para la el film Jawbone y tiene previsto lanzar
otro álbum con material original en primavera; el percusionista e intérprete de
Hung Drum Manu Delago y Jimmy Scott, del que se ha lanzado
ahora el disco que grabó antes de su fallecimiento en 2014.
También suenan hoy los últimos trabajos de Girma Beyene,
Kadhja Bonet y Chip Wicham, estos dos últimos incluidos ya en la
lista de discos recomendados de Radio Gladys Palmera, Future Beats 20.