"Yo nací con la luna de plata, nací con alma de pirata, he nacido rumbero y jarocho, trovador de veras, y me fui lejos de Veracruz. Veracruz, rinconcito donde hacen su nido las olas del mar; Veracruz, pedacito de patria que sabe sufrir y cantar". Así reza la canción que Agustín Lara, su hijo más ilustre, le compuso a su tierra natal.
Cuenta la leyenda que Lara puso como protagonista de la canción al futbolista veracruzano Luis de la Fuente, "El Pirata", ídolo absoluto de México. Llegó muy joven a la selección mexicana que disputó las eliminatorias para el Mundial de Italia de 1934. Al quedar eliminada, debió jugar varios partidos de exhibición, durante los cuales fue visto por un ojeador y contratado por el club español Racing de Santander. Con el paso de los años, sin embargo, el recuerdo de El Pirata sólo quedó entre los aficionados y la canción pasó a ser un himno de la ciudad.
Esta playlist recoge este himno en dos versiones a cual más emocionante, en las voces inconfundibles de Omara Portuondo, por un lado, y de Luis Ángel Silva "Melón", por el otro, en una versión tan increíble como el solo de piano que Melón presenta así: "Esto es un treinta con sarasa tamaño caguama. My Friend King Size, Sonny Bravo".
Y también otras canciones dedicadas a la ciudad, el puerto y el estado "jarocho". Una selección de canciones que atestiguan la importancia musical de Veracruz tras aquellos tiempos de danzón, del barrio negro de Huaca y de la acogida de melodías afrocubanas. Hay tanta música que ha tocado dejar para otra ocasión las canciones emblemáticas como La Bruja o La Bamba, tan llenas de anécdotas como el himno que compuso Agustín Lara.