Listen

Description

Después de varias décadas de ausencia, Maravillas de Malí
vuelve a lo grande. La famosa charanga afro-cubana es la protagonista del
excelente documental África Mía, estrenado en Francia el 16 de
septiembre de 2020.

La Maravillas nació en julio de 1965 en La Habana, fundada
por siete jóvenes músicos malienses enviados a Cuba en 1964 por el
presidente de Malí, Modibo Keïta, panafricanista y tercermondialista. Su objetivo:
que esos jóvenes de entre 20 y 25 años se perfeccionan para, a su regreso,
convertirse en profesores para educar al pueblo.

Tras una formación en el
Conservatorio Alejandro García Caturla, los estudiantes africanos crearon la
Maravillas de Malí, inspirada por la Orquesta Aragón y la Maravillas de
Florida. El 22 de septiembre presentaron su primer concierto en la Embajada de
Guinea en La Habana, y en 1967 grabaron su primer disco en el que combinaron ritmos
afro-cubanos con inspiraciones africanas. El álbum fue publicado en 1968, pero
el 19 de noviembre de ese mismo año un golpe de Estado derrocó al presidente
Keïta. El título África Mía se convirtió en uno de los temas
emblemáticos del grupo, pero a su regreso, los jóvenes de la Maravillas,
asociados con el antiguo régimen, cayeron en desgracia. Su director y flautista
Boncana Maïga se exilió en Costa de Marfil, y pronto la orquesta se disolvió. 

En 2018, Boncana, único miembro del grupo aún con vida,
resucitó la Maravillas con el cantante guineano Mory Kanté y varios músicos
cubanos para grabar la banda sonora de África Mía. Pero escuchemos
ahora la banda sonora de su primera y gloriosa etapa discográfica.