El último Achilitime de este fatídico 2020 pretendía ser un
resumen, pero de repente una nueva caja de Pandora postmoderna le explota en la
cara a Txarly Brown. El rumbatonismo llegó. Se sabía que tarde o temprano el
reggaeton marcaría el compás en la escena flamenca y rumbera. Llego el día. Lo
tendríamos que haber sospechado cuando C. Tangana lanzó Tú Me Dejaste De
Querer. El Madrileño tiene un fino radar para detectar al instante lo que se
cuece en el underground y empaquetar con astucia el producto refinado. Y otra
vez lo ha conseguido sacando a flote la escena rumbatón que invade las redes.
Descendiente directa del trap gitano, del que poco se habla en medios, pero que
ya se ha consagrado en redes a Omar Montes, Moncho Chavea o Davides de Novelda
y de los que también incluimos los últimos ejemplos de su prolífica producción.
La nueva escena rumbatón, after rumba o llámenle como quieran, es ahora un
tsunami de dimensiones considerables que en breve será insoportable en cuanto
se den cuenta las multinacionales. Algunos conatos ya se habían producido de
manera experimental pero cuando la formula arraiga en la población
espontáneamente: pongámonos a cubierto. Por poner un ejemplo, en este programa
tenemos de entrada y en batería ocho ejemplos urbanos: La Cebolla, La Pura, La
Hungara, La Yessia, el Negro Jari, etc... Atentos a la jugada. Los ejecutivos
de las multinacionales ya se están frotando las manos.
El programa sigue con las nuevas rumbas africanadas de Sweet
Barrio y La Ganga Calé, para llegar a senderos de rumbabeats y flamenquismo
electrónico con Habla de mí en presente, los consabidos Achilifunk Sound
System, Rambo y su Timba en formato remix, The Gardener y su banda matriz
Califato 3/4 dandole al breakbeat sureño con el remix de Raul Santos (ex-Planetas
y actual compañero de fatigas de El Coleta). Y el broche de este Achilitime
viene de la mano del neocamelismo ilustrado de Ladilla Rusa. Todo parecía
predecible. Rumbaton after olé.