Listen

Description

El movimiento de una parvada de aves, la textura de una tela o todos nosotros desplazándonos por la ciudad son algunos ejemplos de interacciones que crean un sistema complejo, formado a partir de algo tan sencillo como un ave, un hilo o tú.

Las ciencias de la complejidad son una rama emergente de la ciencia que no tienen más de 30 años. Ahora están cambiando las perspectivas y paradigmas de diversos campos de la ciencia. En esta ocasión hablaremos de ellas, su origen y su campo de estudio.

También hablaremos con Carlos Gershenson, investigador y jefe del Laboratorio de Sistemas Autoorganizables y director del Departamento de Sistemas Computacionales del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, quien nos contará un poco acerca de la complejidad y cómo puede aplicarse a nuestra vida diaria.

¡Disfruten el vigésimo episodio de Historias Cienciacionales!

Créditos:
Invitados:
Entrevista: Carlos Gershenson
Cápsula: Emiliano Rodríguez Mega
Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes y Rodrigo Pacheco Muñoz.

Producción: Marcela Montiel
Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo
Edición y diseño de audio: Carolina Durán

Agradecemos al IMER por la realización de este programa.