11 – Que la ciencia sea el oro de todos
/ En este episodio del podcast de Historias Cienciacionales, Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández se meten hasta el fondo para hablar de varios temas: la relación de comer chile con la salud, la onda de gravedad gigante observada en Venus, la posibilidad de predecir la forma de proteínas desconocidas y el segundo bebé con tres materiales genéticos. Además, le dedicamos la sección principal a un manifiesto que nos habla de los problemas que tiene la ciencia contemporánea, al respecto de la fiabilidad de los estudios y los datos, que deberían ser accesibles y reproducibles por todos.
Acompáñennos para empezar un 2017 lleno de ciencia (lo mejor hecha posible).
Menú
00:12 – 02:04 Introducción
02:04 – 13:04 Comer chile alarga la vida, quizá
13:08 – 24:42 La onda venusiana
24:42 – 39:48 Predecir proteínas a granel
39:48 – 44:22 Otro bebé con tres materiales genéticos
44:22 – 01:14:03 Los problemas de la reproducibilidad y cómo hacer mejor ciencia
01:14:03 – 01:15:43 Final
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos mucho a Valeria Sánchez, por prestarnos su voz para la nueva rúbrica del programa.
Música
Intro y salida: Jazzy French de bensound.com
Comentarios: Instar (Instrumental) por Robin Allender que está licenciada bajo una Licencia Attribution-NonCommercial 3.0 International.
Discusiones: Passage of Time (Duet) por Martijn de Boer (NiGiD) (c) 2016 Licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0): http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/52856 Ft: Doxent Zsigmond
Rúbrica: Now son por Podington Bear, http://freemusicarchive.org/music/Podington_Bear/ Bajo una licencia Creative Commons Internacional de Atribución No Comercial 3.0
Audios de videos
El comechiles, del canal José Mixtega: https://www.youtube.com/watch?v=xgTrZXNrGEY
La canción de las proteínas, del canal Mariel Yagami: https://www.youtube.com/watch?v=AbqT7Z_ZEtU
Rosca de Reyes, del canal Canal21Chignahuapan:
https://www.youtube.com/watch?v=w7bPJw1ICNI
Momento “Yeah, Science!” (modificado), de la serie Breaking Bad, del canal AntwnhsTswlhs: https://www.youtube.com/watch?v=Dbt-OfbQTpw
Fuentes y sitios de interés
Reproducibilidad de la ciencia
http://retractionwatch.com/
https://phys.org/news/2017-01-master-science.html
http://www.nature.com/articles/s41562-016-0021
Chiles y salud
http://bigthink.com/paul-ratner/eating-this-red-hot-fruit-may-prolong-your-life-says-new-study
Estructuras de proteínas
http://www.sciencemag.org/news/2017/01/hundreds-elusive-protein-structures-pinned-down-genome-data
http://science.sciencemag.org/content/355/6322/294.full.pdf+html
Bebé de tres padres: http://go.newsfusion.com/science-news/item/4660541
Venus: http://www.natureasia.com/en/research/highlight/11544
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_gravedad
Este podcast es producido independientemente desde un lugar ahora identificado, que está lleno de cosas ñoñas, pero muy divertidas y gracias por permitirnos hacerlo para ti.
FE de erratas (25 de enero de 2017):
Al minuto 28:14 se menciona "salió ayer, 20 de diciembre", cuando en realidad es "Ayer, 20 de enero". Esto pasa por la misma razón que uno escribe en la fecha 2016 durante los primeros días del 2017.
En el minuto 30:15 se dan algunas cifras confusas sobre proteínas, pero esta es la corrección: Existen 5211 familias de proteínas de las que se desconoce, experimentalmente, su estructura. Además, se calcula que hay 14,849 familias de proteínas conocidas, y de ese número, menos de un tercio de estas moléculas tienen al menos un miembro con una estructura determinada experimentalmente.