Listen

Description

Bienvenidos a este nuevo episodio que hoy dedicaremos de modo particular a Pedro Bustamante y al mundo de la conspiración en general.

La verdad es que me quede con las ganas de haber participado en el estupendo programa de Guillermo Mas Arellano, ya saben, el canal Pura Virtud donde invito a un joven erudito llamado Pablo Rábano. Los dos son magníficos intelectuales y yo desde luego no puedo compararme con ninguno de ellos, pero creo que hubiera podido aportar algunas cosas interesantes al programa.

Le envié dos semanas antes, el 23 de septiembre, a Guillermo una parte del capitulo que el me inspiró a escribir: “Dos desapariciones en el umbral del exceso”. La verdad es que su trabajo intelectual es digno de mérito y con la juventud que disfruta nos dará muchas tardes de gloria y esperemos que corte muchas orejas y muchos rabos andróginos como el del canal El Rincón del Disidente.

Dicho esto voy a empezar con el magnifico texto que nos trajo Pablo Rábano, aunque no recuerdo si nombró que la columna de Francisco Umbral a la que se refería se llamaba "El Halcón Maltés”.

Dicho artículo vio la luz el 25 de mayo de 1997 en el suplemento La Revista de El Mundo, justo cuando arrancaba el juicio contra Miguel Ricart, el único condenado por el brutal triple asesinato de las niñas de Alcàsser —Miriam, Toñi y Desirée— en 1992. Umbral, con su pluma afilada y su ironía mordaz, no escribe un reportaje seco, sino una reflexión literaria inspirada en la novela negra de Dashiell Hammett. Usa el "halcón maltés" —ese ídolo falso de plomo recubierto de oro que todos persiguen en la historia— como metáfora para cuestionar si Ricart era realmente el lobo solitario o solo un señuelo para una culpa mayor.

Lo que empezó como una pieza de opinión ha mutado con los años en combustible para teorías conspirativas que hablan de redes ocultas, élites intocables y encubrimientos de altos vuelos.

A continuación, os presento ambas caras de la moneda en un solo relato: primero, la versión original de Umbral, leída tal cual, y luego, tejida en ella, la interpretación conspirativa.

Imaginen la voz grave de Umbral narrando, y después, el eco siniestro de las sombras..."Como en las novelas de Dashiell Hammett, la justicia necesita un culpable. A la justicia la crea el culpable y al culpable lo crea la sociedad. Miguel Ricart no sabemos si es uno de los asesinos de las tres gracias con minifalda. Lo que sabemos es que Ricart está ahí, disponible, penetrable, preso, y que otros han huido y huyeron bien, demasiado bien. Alguien le puso alas a su huida. Ricart, peor que culpable, es la metáfora de la culpa. ¿Es culpable de sangre? Es sobre todo culpable de estar ahí, encarnando la culpa, haciéndola vivible y visible. La ley siempre necesita un culpable porque la ley es una abstracción mientras no tiene un reo. Al lobo lo crea el bosque. El lobo puede ser una manada. Caperucita se siente atraída por el bosque como el día por la noche. El lobo sólo está en el imaginario de Caperucita (tres caperucitas) como el culpable sólo está en el imaginario del juez. El juez sólo llega a serlo cuando Miguel Ricart se sienta delante de él, en una silla de oficina, con la cara en figura de enigma y los ojos inyectados en crimen. La justicia alienta ante su presa. Caperucita alienta ante su verdugo, que cuando la mata la hace mujer. La verdad está ausente y vuela muy alto. 'Nadie toque las moquetas'. Miguel Ricart no es más que un fetiche falso, un halcón de plomo y purpurina. Ricart, la prueba definitiva, sólo es un burdo engaño, una mentira. Se sabe falso y llora.”

Ahí lo tienen, el texto puro de Umbral: una elegía cínica a la justicia ciega, donde Ricart no es el monstruo, sino el chivo expiatorio que permite al sistema seguir girando. Pero deténganse un momento... ¿y si esas alas en la huida de los verdaderos culpables no eran solo una metáfora? En el submundo de las teorías conspirativas —ese laberinto de blogs, foros y documentales supuestamente independientes que han revivido el caso Alcàsser como un zombie cultural—, el halcón de Umbral se transforma en un código para algo mucho más oscuro.

Imaginen: el "lobo" no es un asesino solitario, sino una "manada" de élites valencianas y españolas —nobles, empresarios, políticos, clérigos, representantes de la justicia y masones con "inquietudes ocultistas", como apunta la duquesa de Medina Sidonia en su controvertida La ilustre degeneración de 1998—.

Según esta lectura velada, Umbral no critica solo al juez, sino que lanza una pulla sutil a un encubrimiento de Estado: Ricart, el "fetiche falso de plomo y purpurina", es el señuelo que distrae de rituales de sangre, videos de torturas grabados para "hermanamientos" en sótanos de poder, y fugitivos protegidos por inteligencia extranjera o pactos inconfesables.

La verdad, dice el texto, "vuela muy alto" —quizá en jets privados hacia paraísos fiscales, o en archivos clasificados que "nadie toque las moquetas", esa frase umbraliana que evoca alfombras bajo las que se barren los secretos de la alta sociedad. Ya saben, esa alfombra azul, azul, según el primer testigo ocular, el colmenero, que derivó en moqueta marrón y que se terminó perdiendo tal y como reconoce el mismo sumario.

¿Coincidencia? Para nosotros, no: Umbral, con su ojo de halcón para la podredumbre social, habría dejado esta pista como un guiño a los despiertos, uniendo el crimen de las tres "caperucitas" a una red pedófila sadista que huele a escándalos como los Galindos o el caso Dutroux y algún otro caso maldito.

El halcón maltés ya no es solo literatura; es la clave de un rompecabezas donde la justicia no busca culpables, sino que los fabrica para proteger a los intocables.

Por supuesto al mas puro estilo umbraliano hoy yo también les hablaré de mi próximo libro, pero antes voy a terminar con dos cosas, la autobiografía de Pedro y un detalle de un video que se publicó una vez el había desaparecido.

Esto dijo el de sí mismo en su propio blog dentro del que fue su primer articulo allá por el 24 de octubre de 2012.

“Soy arquitecto de formación pero autodidacta todoterreno por vocación. Lector empedernido, investigador obsesivo, ensayista apasionado, artista delirante, viajero sabático, políglota simultáneo, especialista en el todo, homme à tout faire. Conservador radical, anticapitalista y anticomunista, creyente herético, indeciso convencido, incorrectamente político. Todo ello en régimen de rigurosa independencia. Porque en estos tiempos en que el sistema está podrido hasta los tuétanos, es prácticamente imposible hacer algo de interés desde los marcos institucionales y corporativos. Conocí la academia por dentro y comprendí que es un aparato de poder más, solo que más sutil, porque se ejerce a través de la perversión del saber y que los académicos son otra de las castas sacerdotales hollycapitalistas.
He hecho muchas cosas diferentes en mi vida y en algunas he tenido eso que el sistema llama "éxito". En efecto, conocí la realidad del mito del "éxito" en mi profesión como arquitecto. Demasiado éxito y demasiado pronto. Entonces comprendí que el poder lleva implícita la corrupción, que cuanto más se asciende en la escala de poder más complicidad hay que tener con la criminalidad y la impunidad inherentes al poder, con su perversión y su sadismo. Esta oportunidad que me regaló la vida me sirvió para saber que no pertenecía a ese mundo, que todo lo que está atravesado por el éxito y el dinero está podrido. Desde entonces me dedico a tratar de comprender cómo funciona este mundo delirante y transmitirlo en la medida de mis posibilidades. Pensando sobre todo en llegar a los pueblos y a las comunidades. Invirtiendo en lo posible la transferencia permanente de energía, riqueza, recursos, dedicación, esfuerzo, amor, moralidad, naturalidad, espontaneidad, buena voluntad, etc., que se produce de abajo a arriba en el sistema de dominación. Mediante el pensamiento y la creación, la investigación teórica y la práctica, la escritura y el arte, la conspiración y el rigor.”

Y ahora el video. Se trata de una especie de homenaje a Pedro con el esclarecedor titulo de “Pedro Bustamante. El hombre que sabia demasiado” en un claro guiño a la película de Alfred Hitchcock de1934 con titulo homónimo. Allí eligen un temazo del desconocido grupo Capucha Sartén donde se dice textualmente: “Se está rompiendo el hechizo, está fallando la magia del reino de las tinieblas. No pueden decir más veces: ¡morirás si hablas!” Y ya, después ya aparece Pedro en sus fragmentos de videos y se hace una interesante selección de ideas. Antes nos han mostrado un cartel donde se lee: Pedro Bustamante, el hombre que sabia demasiado…del Androginarcado Caído”.

Gracias por haberme permitido esta introducción tan delirante en homenaje a nuestro querido maestro Pedro Bustamante y ahora si vamos a presentar a nuestro invitado.
……………………………………………………………………………………….

En mi primer libro, El imperio de la ficción: Capitalismo y sacrificios hollywoodenses
(2015), he tratado de mostrar cómo funciona el mundo en términos generales, pero
también, profundos. Para ello, vengo desarrollando una investigación que pretende
explicar cómo operan las sociedades humanas, desde un punto de vista integral, tanto en lo
político como en lo económico, lo social como lo moral. Y por supuesto, lo religioso. La
idea es mostrar que lo religioso está en la base de todos los fenómenos políticos,
económicos y sociales. También en el capitalismo, especialmente en el tardío, que yo
denomino hollycapitalismo. Porque el sistema no se puede comprender hoy al margen de
su dimensión religiosa y hollywoodense. Porque esta dimensión es, en última instancia,
holy, sagrada.

En mi segundo libro, Sacrificios y hierogamias: La violencia y el goce en el escenario del
poder (1 y 2) (2016) he formulado con más detalle lo que denomino la mecánica
hierogámico-sacrificial. Lo que esta obra trata de mostrar es que toda la realidad social
remite a esta mecánica, en cuyo centro está el ritual de sexo y de sangre. El primer tomo
se ocupa de lo que nos parece que son los fundamentos de lo social: la relación entre
naturaleza y cultura, la distinción entre prohibición y transgresión, la institución de
convenciones morales, todo ello en el marco de la mecánica citada, en la que hierogamias
y sacrificios son protagonistas. El segundo tomo se dedica a mostrar que todas las
instituciones sociales --la ley, la monarquía, el Estado, el lenguaje-- remiten a esta
mecánica hierogámico-sacrificial, sin la que no se pueden comprender en toda su
profundidad y ambivalencia.

Mi tercer libro, En el nombre del Falo y del Ano y de la Matriz transhumana: El sacrificio
de la maternidad y el nacimiento del infrahumano (2017), trata de mostrar el trasfondo del
proceso de transhumanización que hoy padecemos. Nos parece que la clave para
comprender esta tremenda transformación del humano está en que va a suponer la
extinción de la maternidad natural y su sustitución por una maternidad artificial. Toda la
locura del género que hoy invade todo el ámbito público hay que entenderla en este
sentido. Pero todo ello, además, remite a las prácticas retorcidas de las sociedades secretas
duras, que en definitiva se pueden resumir en tres nociones: falocracia, psicopatocracia y
ocultocracia.

Mi cuarto libro, Androginización vs. Heteroarcado: Ocultismo y programación mental
mediante trauma en la agenda de género-transhumanista (2018), desarrolla algunos de los
temas tratados en el libro anterior. Es un acercamiento al tema de las teorías de género
desde una perspectiva muy diferente a la dominante, pero también a la de los ámbitos
alternativos que se oponen a la ideología de género. Lo que tratamos de hacer es mostrar
el papel central que juega en toda esta ingeniería social la androginización, como un
fenómeno muy cercano al de la programación mental mediante trauma. Lo que a su vez
supone comprender el papel central que desempeña el ocultismo, o para ser más concretos,
el satanismo-luciferismo, que son dos caras de la misma moneda, en cuyo corazón está la
androginización.
Mi quinto libro, las 13 herejías del greco y el falo perdido en toledo (2019), es una obra
muy dura solo recomendable para un grupo muy reducido de lectores.

……………………………………………………………………………………….

Conductor del programa

UTP Ramón Valero
@tecn_preocupado

Canal en Telegram
@UnTecnicoPreocupado

Un técnico Preocupado un FP2

IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf

BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX

Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq

Participantes

ToniM
@ToniMbuscadores

….

Vacflip 
@vacflip

La pastilla roja.

ANCAP 100%

….

Iberianbaneado
@Iberianbomber

HERMENEUTA.

……………………………………………………………………………………….

Enlaces citados en el podcast:

AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS
https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/

Homenaje a Pedro Bustamante: vida, obra y "delirios" de un autor desaparecido | Pura Virtud
https://www.youtube.com/watch?v=Vc2zP2XfNvE

canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante”
https://t.me/videospedrobustamante

……………………………………………………………………………………….

Música utilizada en este podcast:

Tema inicial

Heros

Audio de Victor, webmaster del canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante”.

Epílogo

Capucha Sartén - Outer barrier (432hz)
https://youtu.be/O3gZVrXbt18?si=TgaxqW-PSkP4u6zd