"Siempre me he sentido en medio de dos voces; las voces de las monjas que decían: eso no lo hace una buena chica y las voces de las feministas que decían; eso no lo hace una mujer libre"
(Liv Ullman, actriz)
Con muchas ganas de provocar y altas expectativas subversivas te proponemos este segundo trayecto por el mundo de los márgenes, que no de la marginalidad, poética; donde las fronteras entre escribir y resistir se difuminan; aunque Javier Erro , nuestro primer invitado, sea muy escéptico con la idea" de que la poesía es un arma cargada de futuro". Él es el autor de dos poemarios que analizaremos en el programa "Coser sin Máquina" y "Los hombres de verdad" dos poemarios críticos a medio camino entre la reflexión y el diagnóstico que nos darán para hablar de política, triburbanismo y género desde un punto de vista que huye del políticocorrectismo y pone el dedo en llaga, o mejor dicho, en el oído de aquellos lugares amables en los que las izquierdas bienpensantes suelen dejar aparcadas sus opiniones manidas.
Tomando una carretera secundaria y con la noche ya encima, a ritmo de blues nos desviaremos hacia la América de los años 60. Con referentes musicales y literarios que van desde Robert Johnson, Woody Gurthie, Panero y Kerouac; Adrián Bernal ha publicado dos poemarios que atraviesan paisajes exteriores que buscan un eco interno: "Veintinueve días de Abril y Marzo" y "Todas las ciudades del fuego". Hablaremos con él de cultura contemporánea,de la escritura como forma de resistencia cotidiana y de los artículos que escribe en la sección culturas del periódico Diagonal donde se mezclan influencias artísticas y políticas; Bolaño con las guerrillas mexicanas de los setenta o el sub comandante Marcos con V de Vendetta.
Inclasificables, eclécticos, laberínticos y atrevidos te invitamos a que te sumes a este viaje donde queremos convertir las palabras en un cóctel químico que en lugar de alejarnos de la realidad nos haga penetrar en el epicentro de sus tejidos.