Listen

Description

Salimos de Gaianes y ponemos rumbo a la provincia de Valencia, para a través de la A7 , donde se da el típico atasco de todas las mañanas de Quart de Poblet, llegar al municipio valenciano de Dos Aguas, tras hacernos unos 110 kilómetros.

Se encuentra encuadrado dentro de la comarca de la Hoya (con H) de Buñol, y tiene una población de 338 habitantes. Su gentilicio es de los que a mi me gustan, con su diéresis y todo. Dosagüeño o dosagüeña.

Su lista de municipios limítrofes una una alineación de fútbol de segunda federación, y además son once:
Alborache en la portería, línea de 4 atrás con Catadau, Cortes de Pallás, Llombay y Macastre. En el doble pivote Millares y Montroy, la doble M, banda derecha para Real, banda izquierda para Tous, en el enganche Turís, y en la punta de ataque Yátova.

Los hallazgos en la llamada cueva de Cocina, indican que la zona ha estado poblada desde la mitad VI milenio antes de Christopher Lloyd. Parece que hubo muchos siglos de ocupación, ya que hay pinturas rupestres en los alrededores de esta cueva.

No figura Dos Aguas en el repartimiento de la conquista, pero si ha estado habitado tanto tiempo, también debieron estar aquí los musulmanes. Es en 1256 cuando Jaume Primer el conqueridor dona el municipio a Atho de Foces, que era un comisionista de los de antes, se llevaba mordidas de municipios a cambio de ayudar a un rey…vamos lo mismo que ahora pero ahora es con putes.

Después se lo van comprando unos a otros, y estuvo en medio de mil guerras entre las coronas de Castilla y Aragón.

Existe en el municipio la leyenda del Gigante Carbó, un ser de dimensiones enormes que habitaba en la zona. Se le atribuía la formación de diversos accidentes geográficos, como montañas y barrancos, y su figura se ha mantenido en la memoria popular como parte del folklore de Dos Aguas.

Económicamente predominan los cultivos de almendra, algarroba y olivos.
La presencia de un polvorín dentro del término municipal no supone una actividad dinamizadora de desarrollo municipal, fuera de la contratación de algún vecino para cubrir necesidades de personal.
Su patrimonio más importante son los yacimientos prehistóricos de los alrededores, y en cuanto a sus fiestas, originalmente era del 15 al 20 de octubre, pero desde la segunda mitad del siglo XX, se pasaron a Agosto, pero sin un calendario estricto, cuando les viene bien a ellos. En Semana Santa se celebra un viacrucis viviente.

Lamentablemente fue una de las localidades afectadas por la DANA de 2024