Listen

Description

itunes pic
La XXII Semana Musical Vicente Lillo Cánovas de San Vicente del Raspeig concluyó el pasado sábado 21 de febrero con la actuación del conjunto de metales London Brass.

En la clausura, los responsables de Cultura del Ayuntamiento hicieron balance de una "semana musical" (nombre que conserva desde sus inicios aunque en la actualidad se celebra durante cuatro fines de semana) que ha mejorado las previsiones de asistencia de público al alcanzar la cota de cuatro mil personas, hasta el punto de que fue necesario ampliar las representaciones o modificar el escenario de alguna de las veladas para dar acogida a la demanda de entradas.

La Semana Musical se ha caracterizado por la presencia del humor en los espectáculos, un elemento que contribuye a acercar a nuevos sectores del público a la música clásica, como se pudo constatar en "Pagagnini" o "B Vocal". En el apartado musical, la Organización destacó fusiones exóticas como la de "Cavatina Dúo" o la elegancia flamenca de la compañía de José Soriano.

Los últimos compases de la Semana tuvieron como protagonistas a la formación de metales londinense, auténtico referente en la música de cámara para metal de las últimas décadas.

London Brass (4 trompetas, 4 trombones, tuba y cuerno) ofreció un concierto en el que predominó la música inglesa desde las canciones tradicionales anónimas (fantástico ese "Greensleaves" con un magnífico diálogo entre las trompetas y los trombones) a "The Fairie Round" del compositor renacentista Anthony Holborne o el más moderno (y casi inevitable hoy en día) medley de éxitos de Queen.

Completaron el programa una rabiosa versión de la "Rapsodia húngara" de Franz Lizst (donde London Brass lució la potencia, brillantez y frescura de su sonido), un arreglo con variaciones de Paul Hart basado en la "Sinfonía Sorpresa Op 94" de Joseph Haydn, a la que se añaden fragmentos de clásicos populares, y una versión del "Spain" de Chick Corea.

En suma, un magnífico broche de oro para la Semana, donde no obstante llamaron poderosamente la atención de la audiencia el inciso del portavoz de la banda para justificar la elección del repertorio ("a diferencia de la cuerda, el metal es como un desierto en el que hay que comer lo que se encuentra", fueron sus palabras) y la insistencia en que el público comprara sus CD. Como colofón, una propina de un conocido movimiento de Bach con la tuba de solista.

Escuchemos, pues, a London Brass interpretando un fragmento de "The Fairie Round" de Holborne en el Auditorio de San Vicente. Como anécdota, recordemos que esta obra viajó en 1977 a bordo de la sonda espacial 'Voyager' en el disco "Golden Record" que la NASA grabó como ejemplo de los logros alcanzados por la Humanidad en el ámbito cultural.