
Corrado Bolsi (violín), Amparo Lacruz (violoncello) y Emili Brugalla (piano)
Obras de Haydn, Beethoven y Mendelssohn
La participación del Trío Kandinsky en el ciclo Haydn/Mendelssohn que programa Obras Sociales de la CAM con motivo del bicentenario del fallecimiento del primer compositor y el nacimiento del segundo en 1809 se saldó con un gran éxito musical por parte del trío barcelonés.
El programa se componía de una obra de cada compositor homenajeado, entre las que se intercalaba, a modo de eslabón, un trío de Beethoven, insigne alumno de Haydn.
Los tres músicos ofrecieron un recital rotundo, en el que el virtuosismo técnico e interpretativo quedó al servicio de la expresividad del bello caudal emotivo presente en unas obras que avanzan del Clasicismo vienés al Romanticismo exacerbado.
Entre tanta belleza musical, resulta imposible destacar algún rasgo de los tres intérpretes, pues los Kandinsky muestran un soberbio equilibrio sonoro y la plena compenetración en los pasajes en conjunto al tiempo que deleitan con delicadeza o intensidad (según el caso) en los pasajes que interpretan de forma individual.
Tal vez, citaríamos la musicalidad de Emili Brugalla en los pasajes en solitario al piano en el segundo movimiento del "Trío número 39 en Sol Mayor" de Haydn o los bellos unísonos entre el violín de Corrado Bolsi y el violonchelo de Amparo Lacruz en el segundo movimiento del "Trío en Si bemol Op 15" de Beethoven. La segunda mitad estuvo dedicada íntegramente al "Trío" de Mendelssohn, obra magna y de una expresividad conmovedora, interpretada con precisión rítmica y expresiva por parte de los músicos.
Como propina, el Trío Kandinsky ofreció una bellísima e intimista versión del 'Intermezzo' de la suite "Goyescas" de Enrique Granados.
Escuchemos, sin más dilación, al Trío Kandinsky interpretando en el Aula CAM el tercer movimiento 'Presto con variaciones' del "Trío número 39 en Sol Mayor" de Haydn, una intensa y bellísima página plena de requiebros rítmicos y melódicos, característica del gusto galante vienés.