Listen

Description

itunes pic
La velada del jueves 7 de febrero correspondiente a la excelente XXI Semana Musical de San Vicente del Raspeig permitió el disfrute de dos recitales por el precio de uno: de un lado, la magnífica interpretación de un Miró Ensemble de renombre y altura internacionales; del otro, los rebuznos de un coro de asnos que se colaron entre el público asistente.

Y digo asnos porque no se puede denominar de otro modo a los bípedos que tomaron asiento entre el respetable que asistió, todo hay que decirlo, con la debida educación al concierto. Estos asnos trataron de emular la elegante, vibrante y rotunda interpretación musical del quinteto mediante atronadoras toses, portazos, bolsas de plástico, timbres de móviles, cuchicheos, diálogos en voz alta, envoltorios de caramelos e, incluso, risotadas.

Tal fue el grado de estulticia de los asnos que sectores del público tuvieron que llamarles la atención. Quien escribe estas líneas pudo presenciar cómo, ante los reproches del respetable, un asno hembra respondía con despecho que "ella no sabía toser sin hacer ruido". Le recomendamos que pruebe a ponerse un pañuelo delante de la boca cuando tose para amortiguar el rebuzno.

No, lo que en verdad ocurrió fue que los asnos eran unos sabios musicólogos disfrazados, quienes echaron en falta la parte de percusión en el admirable programa que presentaba el Miró Ensemble, y tomaron la iniciativa espontánea de aportarla ellos mismos con sus rebuznos.

Porque menudo programa que presentó el Miró Ensemble: obras de cuatro compositores nada habituales en las salas alicantinas. Todo un regalo para los oídos: los quintetos números 1 de Giuseppe Maria Cambini y de Jean Françaix, el "Quinteto en Sol menor Op. 56 número 2" de Franz Danzi y las "Three Shanties Op. 4" de Malcolm Arnold conformaron una selección de varias épocas y estilos en la que primaban la elegancia y los tempos 'Allegros'.

Obras dispuestas, además, con gran inteligencia de forma que una pieza más antigua (el clásico italiano Cambini en la primera mitad y el mannheimiano Danzi en la segunda) contrastaba con otra pieza más moderna (los aires contemporáneos, impresionistas y jazzísticos de Françaix en la primera; esas miniaturas joviales, briosas y virtuosísticas que constituyen las "Shanties" de Arnold en la segunda).

Mientras tanto, los asnos se mostraban especialmente activos en la primera mitad. ¡Con qué acierto pusieron el contrapunto rebuznador al majestuoso 'Allegro maestoso' de Cambini interpretado primorosamente por el Miró Ensemble! ¡Y qué manera de acompañar al quinteto en esa sublime interpretación del quinteto de Françaix, ejemplo de sutileza en los cambios de tempo y de sonoridad!

El coro asnal bajó la guardia en algunos instantes de la segunda mitad. Pudimos así escuchar en todo su esplendor los susurros del clarinete en el 'Andante' del quinteto de Danzi, dotado de ese delicadísimo final. O la elegante parte de flauta en el 'Minueto' a cargo de un acertadísimo Vicent Morelló que sustituía a la flautista titular, Julia Gállego.

A la conclusión, y quizá abrumados por el eco rebuznador de los asnos, los miembros del Miró Ensemble ofrecieron como exigua propina una de las "Antiguas danzas húngaras" de Farkas.

En estos tiempos de democracia y libertinaje extremo en los que todo vale (sobre todo las muestras de mala educación) con tal que no esté tipificado en el Código Penal, ¿cuándo se decidirán los programadores de las salas de conciertos a poner orden en los auditorios llamando la atención a quienes obviamente no merecen acceder a dichas salas? Resulta difícil creer que estos asnos amen la música.

Escuchemos, por último, una de las piezas en las que los asnos estuvieron más silenciosos, el primer movimiento 'Allegro con brio' de las "Three Shanties Op. 4" de Malcolm Arnold en una colosal interpretación del Miró Ensemble en el Auditorio del Centro Social de San Vicente.