
Nueva iniciativa de la Asociación Cultural Pro Música Española destinada a conmemorar el Bicentenario de los alzamientos del 2 de Mayo. En esta ocasión, la protagonista fue la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina que dirige Joaquín Grau Murcia, con sede en Cartagena.
El programa sirvió para desmitificar la música militar, a la que a menudo se tacha de excesivamente marcial. El concierto estuvo dividido en dos mitades: la primera formada por piezas del género lírico español inspiradas en la Guerra de Independencia, conflicto que ha dado origen a lo largo de la Historia a alrededor de 500 partituras, de las que una cincuentena son zarzuelas. Así, la Banda del Tercio inició el recital con la marcha "El Dos de Mayo" de Chueca, a la que siguieron el preludio de "El tambor de granaderos" de Chapí, y las fantasías a partir de "La fama del tartanero" de Guerrero y "Cádiz" de Chueca y Valverde.
La segunda mitad estuvo dedicada a un repertorio más sinfónico y descriptivo, en el que destacaron dos hermosas partituras, "Diego de Acevedo" de Asins Arbó, suite sinfónica en ocho movimientos inspirada en el héroe legendario de mismo nombre, y la célebre fantasía militar "El sitio de Zaragoza", con la que el compositor Cristóbal Oudrid fusionó de forma brillante ritmos propios de la tierra aragonesa con efectos musicales que imitan los movimientos militares en un campo de batalla.
Compuesta por alrededor de 40 profesores (únicamente) entre viento madera, metales y percusión, la Banda del Tercio de Infantería de Marina se mostró como un conjunto de sonoridad excelente y muy bien sincronizado tanto entre las distintas secciones como en las entradas de los solistas.
La Banda tiene como fin participar en los actos militares comprendidos dentro del Reglamento de Honores Militares. Además, lleva a cabo una amplia labor musical a través de conciertos tanto en su sede en Cartagena como por todo el Levante español.
Escuchemos, pues, a la Banda de Música del Tercio de Levante, dirigida por Joaquín Grau, interpretando la marcha "El dos de Mayo" de Chueca seguida del 'Nocturno' de la suite "Diego de Acevedo" de Asins Arbó en el concierto ofrecido en el Teatro Principal.