
Cuarteto Casals: Vera Martínez-Mehner y Abel Tomás Realp (violín), Jonathan Brown (viola) y Arnau Tomás Realp (violonchelo)
Obras de Haydn, Kurtag, Bach/Mozart y Shostakovich
Temporada Sociedad de Conciertos
El Cuarteto Casals, con sede en Barcelona, confirmó las expectativas que el público alicantino había puesto sobre su visita dentro de la temporada de la Sociedad de Conciertos, no en vano la formación viene de actuar en los principales escenarios europeos.
Con un sonido luminoso y brillante ¡y qué vamos a decir de la sincronización entre los músicos!, los cuatro componentes abordaron, además, un programa variado y pleno de contrastes, el cual revela la solvencia e interés del conjunto por tocar cualquier repertorio. Igualmente digno de mencionar es el hecho de que los dos violines alternan a la hora de tocar la parte principal de las piezas.
Galante y cortesano sonó el primer cuarteto de Haydn de la velada, el "Cuarteto en Sib Mayor Op 71 número 1", obra marcada por el carácter variable y danzante. Líricos, breves, inquietantes en los diálogos (o confrontaciones) entre instrumentos sonaron los "Doce Microludios para cuarteto de cuerdas Op 13", obra característica del estilo del húngaro nacido en Rumanía György Kurtag. Celestial (no podía ser de otro modo) sonaron esas "Cinco fugas para cuerda K405" que Mozart transcribió para cuarteto de cuerda a partir de otras tantas fugas de Johann Sebastian Bach. Destacó especialmente la 'Segunda en Mi bemol Mayor' por la expresividad del violonchelo interpretado por uno de los hermanos Tomás Realp (Arnau).
La segunda mitad comenzó nuevamente con otro de los "Cuartetos Op 71 de Haydn", el 'Número 2 en Re Mayor', obra de escritura más compleja que el anterior, más alejado del estilo clásico basado en alternancia de movimientos rápido-lento y más cercano al estilo londinense donde estaba previsto su estreno. Abundan los temas melódicos y los contrastes entre instrumentos que anticipan la obra de Beethoven.
Los integrantes del Cuarteto Casals concluyeron semejante festín musical con una obra de Shostakovich en un nuevo guiño al Este musical. Fue el "Cuarteto número 7 en Fa# menor Op 108" de Dimitri Shostakovich, obra plenamente característica del estilo del autor: ritmos endemoniados, contrastes entre temas más propios del baile popular con otros lúgubres y sombríos al violonchelo que son cortados por arranques líricos del violín (por ejemplo, en el primer movimiento 'Allegretto'). La vibrante interpretación del Cuarteto Casals ofreció una propina del mismo autor, donde mostraron lo que el genio de Shostakovich era capaz de ofrecer en una polka.
Sin más dilación, escuchemos al Cuarteto Casals interpretando el primer movimiento 'Allegretto' del "Cuarteto número 7 en Fa# menor Op 108" de Dimitri Shostakovich en el Teatro Principal de Alicante.