Listen

Description

El Ensemble La Danserye ofreció el pasado miércoles una nueva "toma de contacto" con la música antigua dentro del ciclo que programa la Sede Ciudad de la Universidad, en esta ocasión a través de un programa dividido en dos mitades: la primera, destinada a recorrer las danzas de la época renacentista en los Países Bajos, Alemania, Francia e Italia; la segunda, una muestra de las formas de improvisación presentes en la música popular española del s. XVI.

Igualmente, el concierto gozó de una vertiente pedagógica por cuanto el Ensemble interpretó las distintas danzas con instrumentos antiguos e inusuales en las salas modernas. Así, los componentes del sexteto tañeron instrumentos como cornettos, chirimías, orlos y sacabuches, con los que impregnaron la Sala Altamira de los ritmos pegadizos y las dulces sonoridades que llenaban los palacios, calles y plazas del Renacimiento.

El programa incluyó obras (danzas) de compositores del S. XV y XVI, entre ellos Tilman Susato, Michael Praetorius, Thoinot Arbeau, Pierre Attaignant, Gugliermo Ebreo y Giorgio Mainerio. En cuanto a las danzas, sonaron moriscas, rondas, saltarellos, bransles, bourrées, canarios, folías y españoletas.

Nuevamente, el público respondió a la convocatoria de la música antigua, pues volvió a cubrirse el aforo de la Sala hasta el punto de que numerosas personas optaron por presenciar el concierto de pie.

Escuchemos, pues, al Ensemble La Danserye, integrado por los hermanos Pérez Valera (orlos), Ignacio Portillo Alcalde (guitarra barroca) y José Gabriel Martínez Gil (percusión), interpretando "Les quatre bransles/Fagot" de Tilman Susato dentro del ciclo Música Antigua que programa la Sede Ciudad de la Universidad.