Invitadas: Dania Ravel Cuevas y Amalia Pulido Gómez
Moderadora: Rosa María Cano Melgoza
La reforma al Poder Judicial impuso como fecha para la jornada electoral de la elección de personas juzgadoras el 2 de junio de 2025. El Consejo General del INE sesionó en septiembre de 2024 para dar inicio al proceso electoral judicial. La organización del proceso electoral judicial implica diversas actividades preparatorias para que los electores puedan emitir su voto el día de la jornada electoral. Por ello, el INE ha emitido diversos acuerdos y lineamientos para poder desarrollar el proceso electoral judicial, entre dichas actividades preparatorias se encuentra la geografía electoral, es decir, el área de circunscripción en que los electores elegirán a las personas juzgadoras, determinando los circuitos judiciales electorales. La capacitación electoral, para que la ciudadanía que es insaculada para integrar las mesas directivas de casilla conozca las funciones que desempeñaran el día de la elección. La instalación de casillas en las diversas secciones electorales del país, así como los sistemas informáticos que permiten dar seguimiento a las incidencias durante la jornada electoral. El régimen sancionador de las personas aspirantes y candidatas a un cargo judicial de elección popular.
Sin embargo, el INE ha enfrentado complicaciones para cumplir con las actividades preparatorias del proceso electoral judicial principalmente derivadas de la reducción del presupuesto solicitado para llevarlas a cabo, así como de las lagunas u omisiones que contiene la reforma judicial en diversos aspectos que le ha correspondido al INE emitir lineamientos para subsanar dichas lagunas legislativas.
Por lo que los retos del INE y de los OPLES para implementar la reforma judicial se traducen en menos recursos presupuestales para hacer una elección con los mismos estándares de calidad con los que se llevan a cabo las elecciones ordinarias.