Este extenso texto de la "Ética a Nicómaco" de Aristóteles explora la naturaleza del bien y la felicidad humana, examinando cómo diversas acciones y disciplinas se orientan hacia fines particulares, culminando en la felicidad como el bien supremo.
Se analiza el papel de la virtud, entendida como un término medio entre extremos, y cómo se adquiere a través del hábito y la práctica, diferenciándola del mero conocimiento.
La obra también considera la importancia de la elección voluntaria y la deliberación en las acciones virtuosas e injustas, así como diversas virtudes específicas como la fortaleza, la templanza, la justicia, la magnanimidad y la amistad.
Finalmente, se aborda la relación entre la ética individual y la política, discutiendo la importancia de las leyes y el gobierno en el cultivo de la virtud ciudadana y la búsqueda del bien común.
Yehuen Rodpel