Episodio 113 y la superstición del trece, la ONU convirtiendo a la Naturaleza en artista con regalías y el humilde sueño de “manden un millón”, el modelo 9-9-6 y preferir ser número uno en siestas abrazado al gato, los gatos que miran “algo” y abrirse a la magia, etiqueta y protocolos útiles en contextos y el problema de imponer corsets de comportamiento a todo el mundo, la IA que universaliza miradas anglosajonas y la necesidad de modelos locales, intérpretes y doblaje en jaque y el derecho a tu propia voz frente al clonaje, historiadores y autores en las listas de riesgo y la discusión sobre qué arte necesita corazón y cuál sirve para el consumo rápido, plataformas que generan series a la carta y mundos abiertos sin código y por qué hoy las humanidades y la precisión del lenguaje valen oro para domar dragones algorítmicos, la tragedia nacional de probar diez gustos en la heladería y cómo un par de giles nos llenan la vida de carteles, anarquía imposible sin gente que se sepa comportar y el totalitarismo dicho con el gato en la falda, basta de meter la cara en la torta y de desperdiciar comida, resúmenes de tarjeta más encriptados que los mensajes de Telegram de Putin y un change.org para que se entienda qué pagamos, cracks de la semana que te dejan pasar en el tránsito y sorpresitas que hacen uno y uno, el falso juicio de los tataranietos de Beethoven a la garrafa y el deseo de silencio para el color esperanza en MIDI, y la reflexión final: diamantes comunes en el cosmos y la madera como rareza absoluta, así que guardate el diamante y tomá este caracolito para cuando lleguen los extraterrestres, Panquecito Mantecado aprueba este mensaje y manda besito, gracias por escuchar y manden un milloncito si pinta.
Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.