En esta vigésimo cuarta entrega, vamos a Viena para relatar dos veladas consecutivas en el Musikverein con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig dirigida por Andris Nelsons. Dos programas distintos y un mismo espíritu: Johannes Brahms. En la primera noche sonaron Haydn (Sinfonía n.º 22 “El Filósofo”), Mendelssohn (Concierto para piano n.º 1, con Seong-Jin Cho) y la Tercera sinfonía en fa mayor, op. 90 de Brahms. En la segunda, Augustin Hadelich interpretó el Concierto para violín en re mayor, op. 77, seguido de la poco habitual Sinfonía op. 41 de Dora Pejačević.
El episodio repasa la historia del Musikverein, la tradición del Gewandhausorchester —cuyo nombre significa “casa de los tejidos”— y la figura de Andris Nelsons, heredero moderno de la gran escuela centroeuropea. Brahms se convierte aquí en el eje de un doble homenaje al lirismo y a la arquitectura sonora: el Concierto para violín y la Tercera sinfonía.
Fragmentos musicales incluidos
Brahms: Concierto para violín en re mayor, op. 77
Allegro non troppo
Adagio
Allegro giocoso, ma non troppo vivace
Yehudi Menuhin (violín); Orquesta del Festival de Lucerna; dir. Wilhelm Furtwängler (La voz de su amo, 1949).
Brahms: Sinfonía n.º 3 en fa mayor, op. 90
Poco allegretto
Allegro
Karl Böhm; Orquesta Filarmónica de Viena (Decca, 1953).
Música de cabecera: Wagner, Götterdämmerung – “Starke Scheite” (Kirsten Flagstad; Orquesta Philharmonia; dir. Wilhelm Furtwängler, 1952).
Música de cierre: Mozart, Die Zauberflöte – “Die Schönheit und Weisheit” (Coro Wiener Singverein; Orquesta Filarmónica de Viena; dir. Herbert von Karajan, 1950).
Grabaciones recomendadas
Sinfonía n.º 3 de Brahms
- Audio y vídeo: Orquesta Filarmónica de Viena, dir. Leonard Bernstein (1981).
Concierto para violín y orquesta de Brahms
- Audio: Itzhak Perlman, Orquesta Sinfónica de Chicago, dir. Carlo Maria Giulini (1976).
- Vídeo: Itzhak Perlman, Orquesta Filarmónica de Berlín, dir. Daniel Barenboim (1992).