Capítulo Nº3
Aquí tienes un resumen para acompañar tu podcast en Spotify sobre el arroz con costra, elaborado a partir de la información de las fuentes proporcionadas:
Sumario del Podcast: "El Arroz con Costra: Historia y Evolución Cultural"
Descubre la fascinante historia y la notable evolución cultural del arroz con costra, un plato emblemático con profundas raíces en la provincia de Alicante.
En el contexto de la recuperación de las raíces culinarias españolas a principios del siglo XX, impulsada por movimientos culturales y políticos, el arroz con costra comenzó su proyección más allá de su origen humilde. Originalmente concebido como un alimento de subsistencia para las clases populares, experimentó una notable evolución en Elche, siendo adoptado por la incipiente burguesía local.
Esta adaptación por parte de las clases acomodadas incluyó la incorporación de ingredientes más costosos como el conejo y el pollo. El pollo, considerado un lujo en aquel entonces, aportó a esta receta un estatus de refinamiento y distinción, convirtiéndose en un símbolo de hospitalidad y un referente culinario de Elche. El plato fue servido en numerosos banquetes y reuniones en honor a destacadas personalidades, e incluso en la primera comida multitudinaria documentada en la que se sirvió, durante la visita de la Banda de Orán en 1906. En diciembre de 1894, el gastrónomo Ángel Muro incluyó su receta por primera vez en una revista gastronómica de ámbito nacional, marcando un hito en su difusión y reconocimiento.
Conocido cariñosamente como "la Costra" por los ilicitanos, este plato es hoy un testimonio vivo de transmisión cultural y adaptación. Su importancia social, cultural e histórica para diversas poblaciones de la provincia de Alicante se refleja en la solicitud para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, tramitada por el Ayuntamiento de Elche en 2021. El arroz con costra encarna cómo una preparación de origen humilde se transformó en una especialidad emblemática para la sociedad ilicitana.
Explora cómo este plato no solo deleita el paladar, sino que también cuenta una historia de identidad, tradición y evolución culinaria en España.