Listen

Description

En el año  2019, el 70% de la población en América Latina, más de 440  millones de personas, según datos de Internet World Stats, contaba con  conexión a Internet. Esa población se enfrenta a diario al reto de  informarse  y se consigue noticias falsas o fake news que difunden  información que no es real pero que luce verosímil y creíble.   



Whatsapp, Telegram, TikTok, Facebook, Instagram, Twitter  son las redes  que más usamos para difundir las noticias, y es allí donde se  multiplican fotos falsas, videos y audios alterados, pero ¿están los  ciudadanos preparados para discernir entre lo que es real y lo que no lo  es?.  

Un reciente  estudio de la compañía de ciberseguridad, Kaspersky, de  febrero de 2020, en conjunto con la consultora de estudios de mercado  CORPA,   

muestra que en América Latina en promedio, el 70% de los  latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en  Internet una noticia falsa de una verdadera.  

César Miguel Rondón aborda el tema con Tamoa Calzadilla @TamoaC,  periodista de Proyectos Especiales e Investigación. Editora de Opinión  en Univision.