Listen

Description

Iniciamos una nueva temporada ahora como La Ruta del clima radio, y
continuamos con el reto de promover un espacio radial en el cual podamos poner
sobre la mesa temas relacionados a cambio climático.

En esta ocasión nuestra invitada especial es la Ing. Eida Arce, Asesora Ambiental
de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.  

¿Qué acciones de cambio climático
están llevado a cabo los gobiernos locales?

El Plan nacional de carbono neutralidad cantonal presenta un reto para
los municipios, que están trabajando en temas de cambio climáticos, bajo otras
denominaciones.

Los 82 municipios e intendencias trabajan diversas acciones relacionados
en temas de cambio climático, acciones de mitigación y adaptación, que
anteceden a la acción climática.

Los procesos nacionales obligan a los municipios a trabajar en acción climática, según la Ing. Arce, el reto es empatar ambos caminos con el nombre y los términos correctos para que empecemos a contabilizar la acción local como acción climática.

¿Por qué es que no se le llama
como se debe?

La discusión climática inicio en los gobiernos locales, pero el trabajo
a nivel local tiene otros nombres: 

Gestión
integral de residuos. Redireccionamiento
de las acciones en términos y conceptualización con la finalidad medio. Ordenamiento
territorial. Gestión de
cuenca. Gestión de
riesgo. Atención
de emergencias.

Hasta ahora se quiere hacer un esfuerzo para que los gobiernos locales
reconozcan toda la acción que hacen y se empiece a contabilizarla.

Gobiernos locales frente al cambio climático

¿Por qué la gestión integral de
residuos tiene una relación tan importante con el Cambio Climático? 

Gestión integral de residuos, aunque es mitigación, también adaptación
porque reduce y gestiona adecuadamente los residuos y es un tema que involucra
a todo el territorio y a toda la ciudadanía.

“Hemos depositado la
responsabilidad del manejo de los residuos en las municipalidades y la
responsabilidad es de todos nosotros, por tanto, es necesario hacer un cambio
de chip, y ese cambio de chip nos está costando un poco”, indicó Arce.

¿Habrá sido una buena estrategia
esperar que la gente actúe como debe con respecto a los residuos?

Tenemos que trabajar en muchas líneas, por ejemplo, el planteamiento de
la Ley de Gestión Integral de Residuos hacía un poco difícil las sanciones. En
este sentido la Unión Nacional de Gobiernos Locales, junto con la Asociación
Nacional de Alcaldes e intendentes, con apoyo del Ministerio de salud y con
consulta a los gestores promovió una reforma que ya casi está por pasar el
proceso legislativo, para que los municipios puedan usar las multas como
mecanismo de corrección de conductas inadecuadas.

“El problema es que antes las
municipalidades para sancionar una acción incorrecta debían pasar por el
tribunal ambiental administrativo, el cual tiene una sobrecarga de trabajo,
entonces ahora lo que se pretende es que la municipalidad sancione, cobre y
corrija la mala acción” señaló la Ing.Arce.

¿De verdad las personas están
conscientes de la responsabilidad que tienen y están dispuestas a asumir esa
responsabilidad?

Se han logrado cambios desde la aprobación de la Ley de Gestión de
Residuos Sólidos a nivel de municipios, algunos con mayor alcance que otros.

Según la Ing. Arce “Nuestra comunicación sobre la gestión integral de residuos a nivel país, la visión del espíritu de la ley no ha sido transmitido en todos los canales que se podría, entonces el esfuerzo se ve en el territorio, pero no necesariamente luce igual en cada uno de los cantones.”